La presidenta del Consejo Mundial de la Paz (CMP), Socorro Gomes, señaló hoy en Hanói que esa organización está llamada a desempeñar un rol aglutinador y movilizador ante la encrucijada histórica en que se encuentra la humanidad.
El espíritu unitario, la iniciativa y la combatividad son rasgos que deben distinguir la labor del Consejo para abrir una senda clara en la lucha por la paz mundial, que es la lucha contra el imperialismo, subrayó en la ceremonia de apertura de la XXII Asamblea del CMP.
Gomes recordó que hace seis años, y como consecuencia de la pandemia de Covid-19, no se realizaba un encuentro presencial e indicó que el iniciado hoy en esta capital tiene lugar en una coyuntura signada por el agravamiento de los problemas sociales y mayores amenazas a la paz y seguridad de los pueblos.
La XXII Asamblea del Consejo Mundial de la Paz fue inagurada oficialmente este martes con la presencia de más de un centenar de delegados en representación de 51 organizaciones de 47 países, además de invitados especiales.
El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, representa a la isla en este importante foro, que "posibilitará reiterar la disposición de Cuba a contribuir – a partir de sus experiencias y de la fuerza de sus organizaciones – en la vigorización del trabajo de esa histórica entidad", dijo la víspera en declaraciones a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Cuba resiste heroica y firmemente en defensa de su modelo socialista y su soberanía
Comenzamos esta Asamblea con más decisión de lucha, afirmó Socorro Gomes antes de instar a los participantes a sumar esfuerzos y desencadenar poderosos movimientos capaces de contener y derrotar a las fuerzas belicistas y retrógradas que amenazan con destruir grandes logros de la humanidad.
La titular del CPM aludió a las catastróficas consecuencias de la pandemia de Covid-19, que una vez más reveló cuan injusto es el actual orden internacional y aumentó la crisis económica mundial, y advirtió que existe una nítida tendencia al agravamiento de los conflictos en el orbe.
Consideró asimismo que está produciéndose un cambio en la correlación de fuerzas internacionales, el cual crea un contexto más favorable para desarrollar la lucha antiimperialista.
En América Latina, puntualizó, la victoria de las fuerzas democráticas y progresistas en Bolivia, Chile, Honduras, Colombia, Perú y Brasil dibujan un cuadro promisorio.
Remarcó, además, que Cuba resiste heroica y firmemente en defensa de su modelo socialista y su soberanía, y valoró que los avances logrados por la Revolución Bolivariana en Venezuela desempeñan también un papel positivo.
En la ceremonia inaugural el vicepresidente permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, enfatizó que la paz, la independencia y la libertad fueron desde siempre aspiraciones de su pueblo y el principal objetivo de la revolución.
Expresó también confianza en que este foro definirá una dirección estratégica y un plan de acción eficaz para renovar y mejorar la labor del CMP y contribuir activamente a los esfuerzos para prevenir conflictos, impedir la carrera armamentista y promover el respeto a los principios del derecho internacional.
En la parte final del acto, Thanh Man entregó la Orden de la Amistad al Consejo Mundial de la Paz y a su presidenta Socorro Gomes, al secretario general, Thanassis Pafilis; y al secretario permanente, Iraklis Tsavdaridis.
Fuente: Prensa Latina