Cuba nos necesita, y América Latina necesita a Cuba
“El embargo es una palabra piadosa, el bloqueo se acerca más, no es ni embargo ni bloqueo, es una guerra económica contra nuestro país”
Fidel Castro Ruz
Cuba atraviesa en estos años postpandemia un momento crucial en su larga historia de lucha y resistencia permanente a las agresiones de Estados Unidos desde el mismísimo primero de enero de 1959.
Cuba se mantiene en pie, a pesar de huracanes, terremotos y verse imposibilitada de realizar acciones comerciales normales en el mundo por las medidas que aplica el gobierno de Estados Unidos, bloqueándole las posibilidades de adquirir insumos y repuestos, incluso de primerísima necesidad, y atacándola mediáticamente utilizando todas las tecnologías comunicacionales.
Es el precio por haberse convertido en un país realmente independiente de Nuestra América y de que su pueblo, con la brillante conducción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, acompañado por la gran visión estratégica del Comandante Ernesto “Che” Guevara, entendió, con esta dirección, que la unidad era el punto estratégico que permitiría la victoria, junto a un programa de liberación nacional antimperialista, expuesto con total claridad en el juicio a los revolucionarios sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada, conocido como “La Historia me absolverá”.
Estos paradigmas llevaron al pueblo cubano a construir una nueva nación, a sobrevivir, e incluso a vencer al mayor imperio de la historia, como lo hicieron en Girón, y avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria.
Paradigmas que nuestras dirigencias políticas deberían internalizar y aplicar para cambiar la historia de nuestros pueblos y construir un futuro promisorio de independencia y progreso.
Hoy Cuba es la muestra de que, como dijera Fidel, “un Mundo Mejor es Posible”.
Así lo reconocieron el pasado 30 de octubre, por trigésima segunda vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, los 187 países que votaron por poner fin al genocida bloqueo que le imponen los Estados Unidos a Cuba, que constituye el principal obstáculo al desarrollo del pueblo cubano y el instrumento para alegar el supuesto fracaso del socialismo.
A pesar de las agresiones constantes, Cuba se ha convertido en líder mundial en educación y salud, erradicando tempranamente el analfabetismo y siendo uno de los países con menor número de contagios y fallecidos durante el covid-19, desarrollando sus propias vacunas, las que puso a disposición de las naciones que las requerían, además de enviar brigadas médicas, el conocido mundialmente “ejército de batas blancas”, a aquellos lugares más necesitados que lo solicitaran, incluso países del primer mundo.
Las agresiones directas contra el Estado y el pueblo cubano, son una violación descarada del derecho internacional y de las condiciones para el normal desarrollo de la convivencia entre los países.
Es por estas causas que todos los presentes en este XVIII° Encuentro Nacional del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, acompañados por las organizaciones sociales, políticas y sindicales:
* Exigimos al gobierno estadounidense que levante de forma inmediata el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.
* Demandamos que se excluya a Cuba de esa ilegal, infame y unilateral lista de estados patrocinadores del terrorismo, a pesar de ser la víctima de las agresiones terroristas impulsadas por el Departamento de Estado norteamericano y las organizaciones mafiosas radicadas en Miami financiadas por la CIA y sus satélites como la USAID y la NED.
* Repudiamos las campañas mediáticas destinadas a desestabilizar la vida cotidiana en la Isla, con el objeto de lograr una impensada revuelta popular para acabar con la Revolución.
* Rechazamos la injerencia en las decisiones de gobierno y construcción social de la Revolución al financiar acciones subversivas en su interior, que violan los derechos de todo el pueblo cubano a decidir su propio destino.
* Demandamos la devolución del territorio que ilegalmente ocupa Estados Unidos en la Base Naval de Guantánamo.
* Instamos al gobierno nacional, a que termine con las agresiones, verbales y fácticas, deje de impulsar acciones injerencistas y desestabilizadoras con falsas denuncias contra la Revolución cubana, que no representan el sentir del pueblo argentino.
* Convocamos a todas las organizaciones y conciudadanos de Argentina y del mundo, a que ante la gravedad y complejidad de la situación a la que Estados Unidos ha empujado a Cuba, redoblen las acciones de solidaridad, recurriendo a nuevas y creativas formas para hacerlas cada día más efectivas. Ante el ocultamiento y tergiversación deliberada de lo que significa el bloqueo para la Isla, impulsemos el conocimiento de la realidad cubana a través de todos los medios y tecnologías comunicacionales, porque compartir es concientizar.
* Agradecemos la postura de principios de Cuba en apoyo al reclamo histórico de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
* Instamos a las organizaciones y movimientos del campo nacional, popular y antimperialista, a la sociedad argentina toda, que ha demostrado su solidaridad con Cuba históricamente, a llevar a cabo acciones de colaboración con el Pueblo, el Gobierno y la Revolución cubana, lanzando formalmente desde este XVIII° Encuentro Nacional de Solidaridad, la campaña “Dale tu mano a Cuba”.
CUBA NOS NECESITA. “QUIEN SE LEVANTA HOY CON CUBA, SE LEVANTA PARA TODOS LOS TIEMPOS”.
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 16 y 17 de noviembre de 2024.