Diputados de las diferentes bancadas expusieron sus criterios sobre la propuesta, que una vez sometida a votación fue respalda por mayoría absoluta, resultado aplaudido por el plenario entre voces de íViva Cuba!.
'Los cubanos nos enseñaron la voluntad de la resistencia, la libertad y la perseverancia en los caminos revolucionarios, y estamos agradecidos, porque es una amistad verdadera', destacó Porras.
La nueva ley es resultado de la propuesta hecha al legislativo por el Comité de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, la cancillería, y el Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba.
La fecha seleccionada, explicó el diputado sandinista Jacinto Suárez, responde a que un 17 de abril, pero de 1961, cae en combate el piloto nicaragüense Carlos Ulloa, defensor de la soberanía de Cuba ante la invasión mercenaria por Playa Girón, 'considerado un símbolo de internacionalismo y amistad entre ambos pueblos', destacó.
La Revolución cubana representa un acontecimiento de suma importancia en la historia de América Latina y el Caribe, y con su triunfo marcó pautas importantes para otros procesos que le siguieron, explicó Suárez en el documento que justificó la pertinencia de la ley.
También secretario de Relaciones Exteriores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Suárez recordó que Carlos Ulloa es una muestra más de que los nexos entre los pueblos de Nicaragua y Cuba se ubican antes del derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.Por la isla caribeña, su embajador, Juan Carlos Hernández, señaló que a partir de los lazos históricos entre ambos pueblos el Día de la Amistad pudo ser cualquier otro, 'sin embargo una fecha relacionada con los combates de Playa Girón tiene un significado especial', acotó.
Señaló además los retos similares que enfrentan ambos pueblos, gobiernos y procesos revolucionarios, frente a los que 'se han estrellado los dientes afilados del imperio poderoso y brutal, en combates desiguales pero con igual carga moral y coraje de los humildes', sostuvo.
Rememoró que la amistad entre Nicaragua y Cuba se sobrepuso a terremotos, huracanes, guerras sucias, invasiones mercenarias agresiones, calumnias y apetencias de potencias extranjeras.De igual manera, argumentó el embajador cubano, de esa relación emergió la cooperación para la Cruzada Nacional de Alfabetización, los planes de colaboración médica, la Operación Milagro, y el programa educativo Yo sí puedo, entre otros tantos ejemplos de la verdadera amistad entre los pueblos.
Hernández agradeció la decisión de la Asamblea Nacional de Nicaragua por la elección de la fecha para 'sellar nuestra hermandad', porque 'abril significa victoria, significa honor, dignidad, significa lo que vale un pueblo dispuesto a defender una causa justa', significó el diplomático.