Asunción, 30 de noviembre 2022. El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío denunció la negativa de EEUU a instalar el primer cable de telecomunicaciones submarino que conectaría a ambos países. “Esta es la manera en que ese Gobierno se supone que cumpla con su declarado compromiso de promover el uso de Internet en Cuba, de expresar en la práctica su declarada preocupación por el bienestar de pueblo cubano, al que castiga despiadadamente con el bloqueo económico”, escribió en Twitter. El Departamento de Justicia recomendó a la Comisión de Federal de Comunicaciones (FCC) denegar el permiso, por razones de seguridad nacional, usando el pretexto de las relaciones de Cuba con “adversarios extranjeros” como China y Rusia serían un riesgo para el Gobierno estadounidense.
El Comité, conocido como "Team Telecom", dijo que el plan generaba preocupaciones de seguridad nacional porque el sistema de aterrizaje del cable en la isla sería propiedad y estaría controlado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). Washington dijo que sería la única conexión directa por cable submarino comercial entre ambas naciones vecinas.
Varios han sido los intentos de restaurar el enlace directo entre los dos países mediante el cable submarino, lo que mejoraría la interconexión directa del servicio de Internet, pero no han fructificado.
Según el Departamento de Justicia, las relaciones de Cuba con otros "adversarios extranjeros" como China o Rusia, representan un riesgo para el gobierno si existiese una conexión de este tipo.
El vicefiscal de Seguridad Nacional, Matthew G. Olsen señaló que EE.UU., no obstante, "apoya que exista una red de internet segura, confiable y abierta alrededor del mundo, incluyendo en Cuba".
El sistema de cables subacuáticos ARCOS-1 USA Inc. hizo la solicitud al la FCC para adaptar su red incluyendo la primera y única conexión de este tipo entre EE.UU y Cuba.
La red ARCOS-1 conecta a 24 puntos de aterrizaje en 15 países del continente, incluyendo EE.UU., Venezuela, Colombia, Panamá, Nicaragua y México.
La Habana sostiene que el bloqueo económico y comercial que le impone Estados Unidos desde hace más de seis décadas le ha impedido acceder a cualquiera de las decenas de cables que pasan por zonas cercanas a sus costas. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)