Desde Paraguay exigen ¡Saquen a Cuba de la lista terrorista!

Asunción, 22 de mayo de 2024. Continúa generando apoyo a nivel internacional la digna respuesta de Cuba al muy cuestionado informe que el pasado 15 de mayo el Departamento de Estado remitió al Congreso, exigiéndole al gobierno de los EEUU que actúe correctamente y excluya a nuestro país de la espuria lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. La activista política paraguaya, Mirtha Rivas, militante del Movimiento “Soberanía y Desarrollo”, se pronunció por escrito en este contexto con un enfoque objetivo sobre la desinformación enemiga y los efectos nocivos de la guerra mediática anticubana.

¡Saquen a Cuba de la lista terrorista!

Analizando el informe emitido en días pasados por el Dpto. Estado y su atrevido juzgamiento sobre el gobierno revolucionario cubano en el tema de la lucha antiterrorista, bastante divulgado en los medios de EE.UU., y que según su retórica de vigilante mundial de los derechos humanos y la democracia, que por cierto nadie se lo ha concedido, pero aún así se lo siguen atribuyendo, y al contrastar dicho informe con la digna y firme respuesta de Cuba, que aclara cualquier duda hasta para los más incrédulos, esa comparación de lo que realmente ocurre y cómo los países capitalistas neoliberales no se escandalizan, nos permite percatarnos fácilmente del contubernio entre los centros de poder hegemónicos y los medios tradicionales a su servicio, con sus falacias, engaños, inventos, y cómo tientan a sus adeptos y seguidores con medias verdades. 

Aprovechando la ignorancia del sujeto, logran inmovilizar y silenciar a parte de la opinión pública, mientras los gobiernos de los diferentes países alineados a este macabro y perverso orden social del capitalismo neoliberal lo único que les interesa es seguir generando lucro en este caos y muerte a inocentes en diferentes regiones del planeta. No les importa la verdad ni la justicia; financian el crimen, la guerra, el bloqueo genocida contra Cuba, sanciones económicas unilaterales que recrudecen ese bloqueo, o incluso la muerte como extensión de su política criminal, comprobado fehacientemente con el genocidio israelí contra el pueblo palestino. Eso es lo único que se me ocurre al leer su banal explicación de que esta vez no incluyeron a Cuba junto a otros cuatro países que supuestamente “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de EEUU”. 

Por extensión, a los medios corporativos lo único que les importa es el dinero que reciben para el mandato del Imperio, que ordena con su poder hegemónico a quiénes criminalizar, sentenciar o bloquear, quiénes deben ir a la cárcel y quiénes son inocentes. La justicia no existe para ese sistema imperante, solo existe el poder del dinero de las organizaciones criminales transnacionales que ellos lideran y dirigen. Entonces los medios hegemónicos cumplen el papel de una especie de “Corte de Justicia Mundial” paralela y a través de su relato sesgado deciden la vida o la muerte de un sujeto o país, de un pueblo, bloqueado injustamente durante décadas y sancionado unilateralmente limitando sus recursos y afectando el derecho a la vida de su pueblo. 

Ahí radica la importancia de instruir y educar a las personas, empoderar a nuestros pueblos con las herramientas del conocimiento, tanto político como socioeconómico, con capacidad para entender la geopolítica mundial y que puedan comprender el lenguaje que nos quieren imponer, deslindando conceptos como los del neoliberalismo, el consumismo y el individualismo, que tienden a destruir la esencia del ser humano, que actualmente incluye temas transversales como la naturaleza y el medio ambiente. 

Por eso en América Latina y el Caribe es importante la economía solidaria y no solo los negocios mercantilistas, no reproducir la economía eurocéntrica o la diplomacia del dólar, basadas en ese modelo de supuesto éxito neoliberal. Por eso es que en realidad lo que se busca es denigrar la economía solidaria, que pone al centro la cooperación, el desarrollo social y cultural, de la salud y la educación universales, el buen vivir articulado a la defensa de la biodiversidad y del medio ambiente, que tiene como antecedentes ancestrales la defensa de la tierra y el trabajo digno de nuestras culturas originarias latinoamericano-caribeñas. 

Entonces, vale reiterar la relevancia que tiene para nuestra región, esclarecer esa política de dobles estándares del Imperio contra la Revolución Cubana. Y en ese sentido, apoyamos la Declaración de la Cancillería cubana, que en su párrafo final dice textualmente: “No basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con los Estados Unidos. Lo hace también con la comunidad internacional en su conjunto. Es una verdad conocida y no se debe intentar confundir a la opinión pública. El Presidente de los EEUU cuenta con todas las prerrogativas para actuar con honestidad y hacer lo correcto”. 

Hacemos un llamado para que no nos cansemos de proclamar que lo correcto es sacar a Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, pues esa falacia es parte de la política cruel para mantenerla bloqueada por su postura firme de luchar por su soberanía y la autodeterminación del pueblo cubano socialista y solidario incondicional. 

Todos debemos involucrarnos, como singularidades y colectividades, pues somos parte del mundo globalizado que manifiesta su desacuerdo ante tamaña injusticia. Debemos viralizar en las redes sociales y por todas las vías a nuestro alcance lo que callan los medios al servicio del poder hegemónico; que griten los pueblos latinoamericanos, caribeños y del resto del mundo. Que se escuchen las voces de los sin voz! A la Cuba revolucionaria y digna hay que defenderla! A Cuba se respeta!

Mirtha Rivas
Movimiento Soberanía y Desarrollo
Paraguay
22 de mayo de 2024
 

Etiquetas
Categoría
Solidaridad
RSS Minrex