Diputados cubanos destacan en Perú democracia de la isla

Dos parlamentarios cubanos defendieron hoy la decisión del pueblo de Cuba a construir una democracia acorde con sus luchas y tradiciones y rechazaron las pretensiones externas de imponerle a la isla un sistema ajeno a las mismas.

Los diputados Gerardo Hernández -uno de los cinco héroes cubanos que sufrieron injusta y larga prisión por infiltrarse en grupos terroristas que atentaban contra su país-, y el historiador Elier Ramírez, coincidieron en tal sentido en diálogo con Prensa Latina tras su arribo a Perú.

'El término democracia significa poder del pueblo y hay pocos países en el mundo donde se muestre más el poder del pueblo que en Cuba', dijo Hernández a Prensa Latina.

Mencionó las concentraciones masivas en Cuba, como la del primero de mayo, con un millón de asistentes, sin que haya tanques ni soldados con armas largas controlándolos, lo que evidencia que existe una verdadera democracia.

'A un millón de personas nadie las puede contener y pese a que el imperio ha intentado a lo largo de los años propiciar una revuelta en nuestro país y la propaganda sucia que ha estado haciendo, no lo han logrado', añadió.

Señaló que hay revueltas sociales en todas partes, menos en Cuba, donde se vive pacíficamente, y ello refleja que, más allá de que no sea un sistema perfecto, la cubana es una verdadera democracia, donde el pueblo tiene poder.

Ramírez dijo a su vez que la mayor virtud de esa democracia es que 'salió de las entrañas del pueblo, de sus tradiciones, de sus luchas y no decimos que es un sol perfecto, pues está en constante cambio, buscando siempre una mayor participación, una mayor socialización del poder'.

'Pero estamos conscientes de que la hemos construido nosotros, y sobre todas las cosas que jamás volveremos a esa democracia representativa burguesa', que Cuba vivió antes de la revolución y que se pretende imponer a la isla.

'Esa democracia burguesa de los años 50 del pasado siglo se asociaba al multipartidismo, a que hubiera muchos medios de prensa; sin embargo los jóvenes eran asesinados en las calles prácticamente todos los días', dijo.

Añadió el parlamentario e historiador que lo más antidemocrático es tratar de imponer a todo el mundo, a todos los países, un modelo, como calco y copia del modelo de democracia burguesa, sobre todo la de Estados Unidos, que no levanta el bloqueo a Cuba pese a que casi toda la humanidad lo condena cada año en las Naciones Unidas.

'Estados Unidos sigue imponiendo esa dictadura global, con una sola manera de pensar, de concebir los sistemas políticos, una dictadura que incluso va más allá y ni siquiera quiere que las personas piensen y solo se subordinen a su lógica dominante', aseveró.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex