Dos diputados cubanos rechazaron hoy en Perú una nueva campaña proestadounidense en torno a una supuesta víctima de abusos en la isla antillana y señalaron que se trata de un intento más de desacreditar a su país.
Los legisladores Gerardo Hernández, uno de los cinco héroes cubanos que sufrieron larga e injusta prisión en Estados Unidos, y Elier Ramírez, historiador y analista, señalaron el carácter recurrente de maniobras mediáticas de ese tipo.
Se refirieron al tema al ser consultados en una entrevista en la estación Radio Cielo sobre la nueva campaña desvirtuada en forma contundente, con videos y fotos que demuestran la falsedad del caso de José Daniel Ferrer, quien fue puesto al descubierto con videos, uno de los cuales lo muestra golpeándose la cabeza contra una mesa.
'El negocio más lucrativo que hay en Cuba es traicionar al país y ser ?disidente'', dijo Hernández, al recordar los diversos personajes que Estados Unidos ha promovido y que terminaron desaparecidos.
'Pero no desaparecidos como los luchadores sociales en América Latina, sino por retirarse a disfrutar del dinero recibido por hacer el papel de ?disidentes' perseguidos', añadió.
Para ello, dijo, arriesgan muy pocos, pues sirven a la propaganda anticubana mientras sus hijos estudian en escuelas cubanas gratuitamente y sus familias son atendidas por los servicios de salud de Cuba, también gratuitos.
'Utilizan a gente cada vez de la peor calaña y ahora el de turno es este individuo (Ferrer), un delincuente común, con prontuario criminal y violento. Esos son los paladines de derechos humanos que el imperio quiere vendernos', aseveró Hernández. Consideró una vergüenza que mientras en Chile a los participantes en protestas sociales les disparan perdigones a los ojos para cegarlos y en Bolivia asesinan a manifestantes, Estados Unidos dice preocuparse porque el citado individulo habría bajado de peso.
Subrayó que en Cuba no se ve tanques en las calles intimidando a la población, ni carros lanza agua.
Es una vergüenza que mientras en Chile están sacando ojos, y en Bolivia matando Estados Unidos están preocupados porque deste individuo está bajando de peso. En Cuba no se ha visto jamás tanques en las calles, ni carros lanzando cañones de agua, aseveró.
Ramírez, por su parte, indicó que Washington tiene que valerse hasta de delincuentes comunes como Ferrer, en un montaje engañoso que Cuba ha puesto al descubierto con pruebas irrefutables.
'A Cuba se le sigue observando con lupa, buscando el menor incidente y muchas veces ni lo buscan, en la mayoría de los casos lo fabrican, necesitan fabricar este tipo de personajes, este tipo de incidentes para condenar a Cuba por supuestas violaciones de derechos humanos', declaró.
Es un libreto, añadió, que busca condenar a Cuba y que pretende terminar en una invervención armada, pero los cubanos nunca les han dado ese gusto y 'hemos desmontado una y otra vez sus mentiras y manipulaciones'.
Según el hitoriador, Washington actúa por desesperación, porque sabe que la mayoría del pueblo, a 60 años del triunfo de la Revolución cubana respalda a este proceso.
Añadió que el respaldo de la población a un socialismo, perfectible, pero constriuido por nosotros mismos, se demostró en la votación masiva que aprobó la nueva constitución, que ratificó el carácter socialista del sistema cubano, a pesar de campañas en contra.
Ramírez condenó el doble rasero de Estados Unidos, 'porque mantiene el bloqueo como un puñal en la garganta de los cubanos, pero nada dice sobre países como Chile, donde los jóvenes son cegados y asesinados por la policía, o Colombia, donde a diario matan a líderes sociales'.
'A Estados Unidos no le interesan la democracia ni los derechos humanos, sino solo vover a dominar Cuba, algo que no van a lograr jamás porque como los cinco héroes, hay millones de cubanos dispuestos a defender a su revolución', aseveró.
Tomado de Prensa Latina