Domingo Laíno: La Revolución Cubana a los 66 años, ¡Adelante!

Asunción, Paraguay. El Dr. Domingo Laíno, un referente histórico del progresismo liberal del Paraguay, a quien Cuba le otorgara en 2022 la Medalla de la Amistad a propuesta del ICAP, rememoró aquel momento -compartido con su familia durante un congreso solidario-, el cual considera especial en su vida: “He recibido muchos premios. Pero la más valiosa ha sido la Medalla de la Amistad de la incomparable Cuba. Nunca olvidaré. Glorioso 2025 al pueblo cubano!”. Y lo celebra publicando el siguiente artículo del escritor dominicano Ramón Antonio Veras sobre el contenido y significado de la Revolución Cubana.

1.- La Revolución Cubana hizo del día 1 de enero de cada año la fecha de mayor contenido y significado político y social para los pueblos latinoamericanos y caribeños.  El 1 de enero goza de gloria eterna en la conciencia de mujeres y hombres honestos y bien nacidos. 

2.- Los oportunistas de todos los pelajes se formaron la falsa idea de que la Revolución Cubana no sería más que un nuevo caso de confabulación para beneficiar a los dirigentes triunfantes. 

3.- Pero no resultó así. El proceso revolucionario que triunfó en Cuba el 1 de enero de 1959, bajo la dirección del genio político, estratega militar y brillante estadista Fidel Castro, llegó para ejecutar cambios estructurales. 

4.- La Revolución Cubana desde sus inicios demostró que tenía como objetivo llevar a cabo cambios fundamentales en el seno de la sociedad cubana de entonces.
 
 5.- El 1 de enero de 1959, marcó en Cuba el inicio de un profundo cambio destinado a recuperar la soberanía nacional, eliminar la explotación del hombre por el hombre y construir un nuevo ordenamiento económico. 

6.- El día 1 de enero de 1959, Cuba le dijo al mundo que había dejado de ser un garito, una casa de juego y centro de prostitución internacional.  La Revolución Cubana llegó acompañada de medidas políticas, económicas y sociales que, además de profilácticas, cambiaron las condiciones negativas de cubanas y cubanos. 

7.- Al 1 de enero de 1959, en Cuba el desempleo estaba en 700,000 desocupados, lo que fue enfrentado tomando medidas profundas como la reforma agraria, la industrialización y otras de igual naturaleza. 

8.- El 1 de enero de 1959, hizo posible que las grandes masas populares cubanas tuvieran a su alcance vivienda digna, servicios de salud y educación de calidad. 

9.- Las tareas que en Cuba comenzaron el 1 de enero de 1959, que tenían como meta la liberación nacional, chocaron con los intereses de la minoría cubana y los monopolios norteamericanos. 

10.- La estructura productiva y el nuevo ordenamiento económico en Cuba dio como resultado una organización al servicio del pueblo, algo nunca visto por latinoamericanos y caribeños. 

11.- El progreso alcanzado por mujeres y hombres en Cuba después del 1 de enero de 1959 limitó el control que Estados Unidos mantenía sobre Cuba, país este donde sus inversiones eran las más altas en América Latina y el Caribe, luego de las que tenía en Venezuela. 

12.- Con posterioridad al 1 de enero de 1959, las masas populares cubanas adquirieron un alto nivel de conciencia política e ideológica por su conexión con la prédica de su líder, el comandante Fidel Castro. 

13.- La Revolución Cubana, el acontecimiento que más influencia ha ejercido en nuestros pueblos, ha sido víctima del hostigamiento permanente de la política colonialista puesta en ejecución por Estados Unidos. 

14.- El impacto de la Revolución Cubana, su incidencia y logros, motivó a los ideólogos del imperio de Occidente a poner en práctica contra Cuba el bloqueo económico, financiero, diplomático, comercial, terrestre, aéreo y marítimo, que todavía se mantiene por más de 60 años.

15.- Las cubanas y los cubanos dignos y honrados se han colocado por encima de todas las adversidades, no importa que sea obra del imperio o fenómenos de la naturaleza.

16.- Los patriotas cubanos están “decididos llevar adelante la revolución triunfante del Moncada y del Granma, de la Sierra Maestra y de Girón, encabezada por Fidel Castro que, sustentada en la más estrecha unidad de todas las fuerzas revolucionarias y del pueblo ha conquistado la plena independencia nacional…”. (Por: Ramón Antonio Veras. Santiago de los caballeros. 31 de diciembre de 2024).

Etiquetas
Categoría
Solidaridad
RSS Minrex