Embajador cubano invitado a homenaje cultural a Félix de Guarania

Asunción, Paraguay. En la Casa Bicentenario del Teatro de Asunción también se conmemoró el centenario del nacimiento del poeta, escritor, defensor de los derechos humanos y gran referente de la cultura guaraní, Félix de Guarania, esta vez con manifestaciones artísticas y culturales, a la que también fue invitado el Embajador cubano, Francisco Fernández Peña, quien ofreció como primicia una importante actividad cultural bilateral, inspirada en la iniciativa del homenajeado.

Hubo una presentación teatral a cargo de Mónica Ayala, Juan Rodí y Olga Vallejos, quienes representaron las poesías de Don Félix. Seguidamente se exhibió el corto audiovisual, Karai Arandú, del director Juan Pablo Méndez. El momento musical contó con las actuaciones de los artistas Ricardo Flecha, Pachín Centurión, Rocío Robledo y Sebastián Domínguez, así como por un ensamble del Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional, integrado por Cristina Bitiusca, Arturo Benítez, Alcides Ovelar y Paula Rodríguez.

Por otro lado, el rector del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano, ofreció unas palabras sobre la vida y obra del maestro. Además, la directora de la Editorial Servilibro, Vidalia Sánchez, hizo una donación de 20 libros de Félix de Guarania para la Biblioteca Municipal de Asunción Augusto Roa Bastos.

El Embajador cubano en su breve alocución resaltó que en esa colección aparecen los “Versos Sencillos” de José Martí, traducidos por Don Félix al Guaraní y donados al Centro de Estudios Martianos (CEM). Precisamente, basado en ese acontecimiento, informó que inspirado en esa primera iniciativa, durante una visita que hiciera en marzo pasado al Ateneo la directora del CEM, Dra. Marlene Vázquez, la Embajada coordinó con el Rector Galeano la traducción al Guaraní de un nuevo libro con textos escogidos de José Martí, el cual se prevé lanzarlo en la próxima edición del Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, a celebrarse en La Habana del 28 al 31 de enero de 2025.

La noticia fue muy bien acogida también por la familia del homenajeado, en particular sus hijas y nietas presentes en la actividad, encabezadas por Galia Giménez, directora de Cine, quien se solidarizó con las ideas expresadas por el significado cultural que tienen para ambas naciones.

Félix de Guarania fue un poeta, investigador y escritor paraguayo, militante comunista. Es reconocido como uno de los más importantes estudiosos de la lengua guaraní y el más grande poeta octosilábico del Paraguay en lengua castellana. Escribió más de 85 libros, entre poemarios y dramaturgias. Fue docente del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) y tuvo a su cargo la cátedra Paraguay Cultural de la carrera Artes Visuales, cátedra que llevó con absoluta devoción. En su paso por el ISBA dedicó materiales, cuadernillos de clases para sus alumnos de la institución, «Paraguay Cultural» es una publicación realizada por él en colaboración con alumnos de su cátedra. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex