Embajadora de Cuba participa en taller en Universidad de Ciencias de la Educación de Bindura

Bindura, Zimbabwe, 20 de noviembre de 2025 - La Embajadora de Cuba en Zimbabwe, EXCMA Sra. Susellys Pérez Mesa, participó en el taller “Potenciar la participación de las mujeres en la diplomacia y el liderazgo”, organizado por la Red Diplomática Juvenil Africana y la Universidad de Ciencias de la Educación de Bindura (BUSE).

El encuentro reunió a estudiantes de diversas carreras y a representantes del ámbito académico y diplomático, entre estos el Decano de Estudiantes, Dr. C. Mazodze; H.E. Ms. Nadeska Cuthbert, Embajadora de Nicaragua; y la Dra. Thando Makubaza, experta en género y derechos de las mujeres.

Asistieron además estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Minería, Economía, Educación, Trabajo Social, Paz y Goernanza, Estudios Medioambientales y Química.

Durante su intervención, el Dr. Mazodze destacó los históricos lazos de amistad entre Zimbabwe y Cuba desde antes de la independencia, la contribución de Cuba a la educación del pueblo zimbabwense, la formación de profesores en la Isla y la presencia actual de docentes cubanos de ciencias del deporte e ingeniería en la BUSE.

Subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan esta historia compartida, así como la lucha permanente de ambos países contra el imperialismo y el neocolonialismo.

Como parte de su intervención, la Embajadora de Nicaragua denunció las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra Zimbabwe, Cuba y Nicaragua, alertando sobre sus efectos en el desarrollo de estas naciones.

En su presentación, la Embajadora de Cuba expuso los principales avances de la participación de la mujer en la sociedad cubana, recordando que tras el triunfo de la Revolución en 1959 comenzó un proceso de transformación social que impulsó el desarrollo cultural, educativo y profesional, y promovió el empoderamiento femenino en la vida económica, política, social y cultural del país.

Asimismo, destacó el papel decisivo de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en ese proceso por la búsqueda de la la igualdad de derechos y oportunidades de las  mujeres.

Asimismo, explicó los fundamentos del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, aprobado por Decreto Presidencial 198/2021.

La Embajadora compartió datos que evidencian la magnitud del liderazgo femenino en Cuba, donde más del 60% de los graduados universitarios son mujeres y la igualdad salarial está garantizada desde 1959.

Señaló que las mujeres representan el 56,71% de los diputados de la Asamblea Nacional, lo que sitúa a Cuba como el segundo parlamento del mundo con mayor presencia femenina, que 10 de los 21 miembros del Consejo de Estado son mujeres y que el 52% de los cargos de dirección en instituciones del Estado y el Gobierno están ocupados por ellas.

Destacó además el crecimiento sostenido de la presencia femenina en la diplomacia cubana.

Finalmente, denunció el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que por más de seis décadas ha afectado el acceso a tecnología, alimentos, medicinas y otros recursos esenciales, influyendo directamente en la economía, el desarrollo y la vida cotidiana del pueblo cubano.

Recordó las recientes votaciones en Naciones Unidas, donde la comunidad internacional volvió a exigir de manera abrumadora el levantamiento de esta política unilateral.

La Embajadora Pérez Mesa estuvo acompañada por la Segunda Secretaria Zailin Gaulhiac Moráguez.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex