Asunción, Paraguay. Invitado por la periodista Marlene Villalba Caballero a su programa “Buenos Días Paraguay” en la Emisora Radio Fé y Alegría, celebrando el Día Mundial de la Radio, el Embajador cubano, Francisco Fernández Peña, abordó un amplio cuestionario que transitó por el escenario regional versus la actual administración estadounidense, diversos aspectos de políticas sociales, comunicacionales y culturales de la Revolución Cubana, las relaciones bilaterales entre nuestros países ,así como los eventos que se aproximan en el ámbito de la 25 Edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, que en su programa tiene el Día de Cuba.
El programa que saldrá al aire este sábado 15 de febrero entre 07.00 y 09.00 horas, por la frecuencia 1300 AM, sirvió para un enjundioso intercambio sobre los efectos negativos para la integración regional que representa la retórica expansionista, proteccionista y aislacionista que enarbola el presidente Trump, partiendo de los intereses de los grupos económicos elitistas que propiciaron su triunfo electoral, que como se ha anunciado, implicará una cruzada contra todo modelo progresista que defienda la soberanía y la autodeterminación.
En ese contexto, el Embajador explicó cómo se articula la política de hostilidad contra Cuba, basada en un bloqueo económico, comercial y financiero durante más de 60 años y que fue recrudecido precisamente por la anterior administración de Trump al implementar 243 nuevas medidas restrictivas. Aparte del daño colateral al comercio internacional, los negocios y las inversiones que produce la injustificada inclusión de Cuba en la espuria lista de estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
A manera de ejemplo, tomando como referencia los datos oficiales ofrecidos en el último Informe Anual presentado por Cuba al Secretario General de la ONU, el bloqueo representa pérdidas totales equivalentes a 1 billón 499 710 millones USD a la economía cubana; solo en 2023-2024, la afectación es de 5 mil 058 millones USD; mensualmente son 421 millones USD; que diariamente equivale a 13,8 millones USD y por cada hora son 575 683 USD.
En cuanto a algunos aspectos relevantes de las políticas sociales aplicadas por la Revolución, de las que la periodista Villalba refirió las más conocidas en salud, educación, cultura y deportes, al interesarse en la esfera comunicacional y mediática -consistente con la fecha que celebran los comunicadores radiales-, el Embajador aportó datos que fueron calificados de relevantes y poco conocidos. Por ejemplo:
a. En el ámbito radial, la existencia de 6 emisoras nacionales (con cobertura internacional), 19 a nivel regional (en las 15 provincias y un municipio especial) y otras 74 que cubren los municipios 169 del país, precisamente con un enfoque de labor comunicacional comunitaria;
b. En cuanto a la prensa escrita, 4 periódicos nacionales y 15 provinciales; además de 5 revistas multitemáticas;
c. En TV existen 8 canales nacionales y culminado el apagón analógico, la mayoría transmite en HD, además de la existencia de telecentros en todas las provincias del país que se incorporan a la parrilla nacional varias horas al día con noticias de sus respectivos territorios.
d. En el ámbito digital existen además 3 portales, especializados en radio, televisión y prensa escrita.
Respecto a la agenda bilateral con Paraguay, se dieron a conocer memorandos de cooperación firmados en los últimos tres años, que ya concretan acciones en las esferas de turismo (2), cultural, deportes (2), salud, así como otros dos ya negociados con dictamen favorable de ambas partes y podrían firmarse en breve tiempo en educación y en intercambio científico-investigativo diplomático.
Se acordó dedicar otro programa para abordar aspectos puntuales, en especial al anunciarse que en el marco de la 25 edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní, a efectuarse en Asunción del 27 de febrero al 9 de marzo próximos, sus organizadores: Librería de la Paz SRL y varios gremios de escritores nacionales, se ha declarado el 5 de marzo como Día de Cuba para celebrar el 1er Aniversario de la Librería Nicolás Guillén, con diversas actividades literarias y artístico-culturales que se irán promocionando progresivamente. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay