Firmado libro de condolencias por el Papa Francisco en Paraguay

Asunción, Paraguay. Fuimos recibidos por el Nuncio Apostólico en Paraguay, Dr. Vincenzo Turturro, durante la firma del libro de condolencias del Papa Francisco (su nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio (17.12.1936 – 21.04-2025). Además de reflejarlo por escrito como mensaje formal en nombre del gobierno y el pueblo cubanos, lo compartimos con el también Decano del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, pues el mundo dice adiós a un auténtico referente del ideario religioso popular, quien para Cuba tiene una connotación especial por su amistad, solidaridad y acompañamiento, al establecer vínculos de máximo acercamiento entre la Iglesia Católica y nuestra nación.

Esas ideas han quedado refrendadas en los sentidos y sinceros mensajes de condolencias emitidos por el General de Ejército Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel y el canciller Bruno Rodríguez, en los cuales se resumen el profundo cariño y el reconocimiento a esa tenaz interrelación, caracterizada por el respeto mutuo y la sensibilidad humana en distintos momentos.

La primera ocasión fue durante la visita apostólica a Cuba del Papa Francisco, del 19 al 22 de septiembre de 2015, cuando dialogó con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, un encuentro de cortesía cargado de simbolismo. Además, ofició misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, donde veneró a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional.

El 12 de febrero de 2016, haciendo escala en su viaje a México, volvió a suelo cubano donde conversó con el presidente cubano Raúl Castro, quien presenció la Misa oficiada en la Plaza de la Revolución. Esta vez se propició su emblemático encuentro con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill, que queda para la historia como la primera reunión de los líderes de ambas iglesias, luego del cisma del cristianismo en el año 1054, abriendo así un espacio de confluencia y entendimiento, más allá de credos o ideologías.

Como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, el 20 de junio de 2023 recibió al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encuentro en el que reafirmó que siempre estuvo del lado de las causas nobles que defiende el pueblo cubano.

El 14 de enero de ese mismo año, había enviado un mensaje al pueblo de Cuba, en ocasión del aniversario 25 de la visita del Papa Juan Pablo II a la Isla, donde le dio “gracias por ese ejemplo de colaboración y ayuda mutua”. Y el 12 de julio subsiguiente expresó que “Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande” (…) yo quiero mucho al pueblo cubano”. Como es conocido, dos de sus antecesores visitaron Cuba: Juan Pablo II (21 al 25 enero de 1998) y Benedicto XVI (26 al 28 de marzo de 2012).

Resumiendo lo que han resaltado nuestros medios de prensa por estos días, Francisco fue el primer Papa latinoamericano de la historia, distinguido por su bondad, su valentía y firmes convicciones, siempre al lado de los más humildes, crítico implacable de las políticas imperialistas, de las guerras, de la discriminación racial, de la desigualdad, de las políticas contra los inmigrantes, luchador incansable por la defensa del planeta y promotor de acciones para enfrentar el cambio climático, la deforestación, los peligros de la Inteligencia Artificial, y tantas muchas obras nobles. Y hay que destacar que, entre esas causas justas que defendió, estuvo la denuncia de la política estadounidense contra Cuba en múltiples ocasiones.

Por esas razones, el fallecimiento del papa Francisco deja un vacío para la humanidad, en momentos muy complejos para el mundo, pero también deja un legado por su obra y su ejemplo inspirador, que debe ser imperecedero. (Cubaminrex / Cubaminrex)
 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex