Georgetown, 6 de octubre de 2018. Presidido por el Primer Ministro y Primer Vicepresidente de la República Cooperativa de Guyana, Hon. Moses Veerasammy Nagamootoo y por el Embajador de Cuba, Narciso Reinaldo Amador Socorro, se efectuó un acto de recordación y homenaje a las 73 víctimas del atentando terrorista perpetrado el 6 de octubre de 1976, contra el Vuelo 455 de Cubana de Aviación. La ceremonia tuvo lugar en el monumento en Memoria a las Víctimas del Terrorismo, el cual se encuentra enclavado en campus de la Universidad de Guyana.
Asistieron al homenaje, entre otras personalidades, el Dr. Barton U.A. Scotland, C.C.H.MP, presidente de la Asamblea Nacional de Guyana, el Sr. George Norton, ministro de Cohesión Social, la Dra. Nicolette Henry, ministra de Educación, el Sr. Winston Felix, ministro de Ciudadanía y la Dra. Karen Cummings, viceministra de Salud Pública. También estuvieron presentes el Sr. Halim Khan, presidente del Movimiento de Solidaridad con Cuba, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Georgetown, miembros de la Asociación de Cubanos Residentes en Guyana, integrantes de las brigadas de cooperación médica y educativa, estudiantes y trabajadores de la Universidad de Guyana y funcionarios de la Embajada de Cuba.
El Primer Ministro, el Embajador cubano, el Consul Honorario de Barbados en Guyana y uno de los familiares de las víctimas, depositaron ofrendas florales ante la tarja en la que se encuentran inscritos los nombres de los caídos como consecuencia del aborrecible atentado.
En su discurso el Primer Ministro recordó que el criminal sabotaje causó la muerte de 73 personas, de ellas, 57 ciudadanos cubanos, 5 norcoreanos y 11 guyaneses y citó las palabras del líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, durante el sepelio de las de las víctimas del abominable crimen: ¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!
Explicó que el ataque terrorista no sólo estaba dirigido contra Cuba, sino también contra Barbados, Trinidad-Tobago, Jamaica y Guyana, que juntos, al establecer relaciones diplomáticas con la Isla en 1972, desafiaron la política de aislamiento impuesta por Estados Unidos.
"Guyana ha pagado un precio muy alto con la pérdida de vidas preciosas por decidir sus propias políticas y objetivos junto con todos los demás pequeños estados caribeños hacia una nación hermana del Caribe. El atentado terrorista contra Cuba nos trajo un dolor compartido pero también fortaleció nuestra determinación de no romper los estrechos lazos con nuestras hermanas y hermanos cubanos", dijo el Primer Ministro.
El Embajador de Cuba dijo en su discurso que el sabotaje perpetrado el 6 de octubre de 1976, más conocido como “El crimen de Barbados”, ha dejado un dolor inolvidable en los corazones de guyaneses y cubanos uniendo a ambos pueblos en el rechazo al terrorismo, la más alta expresión de odio irracional.
“Rendimos especial tributo hoy a los miembros del equipo de esgrima, mujeres y hombres en plena juventud, glorias del deporte cubano, que de seguro soñaban con nuevos desafíos, deseosos de abrazar a sus familias y ansiosos de compartir con su pueblo todas las medallas ganadas; a la heroica tripulación del avión que batalló hasta el último instante para evitar la tragedia; a los técnicos y a todos nuestros compatriotas que cayeron ese día. A los ciudadanos coreanos, que formaban parte de una delegación de su país que recorrería América Latina y a nuestras hermanas y hermanos guyaneses que viajaban a Cuba, seis de ellos, a estudiar medicina y prepararse para salvar vidas. Ninguno de ellos será jamás olvidado”, afirmó el diplomático cubano.
El Embajador expresó que el 6 de octubre ha sido instituido en Cuba como el día de las "Víctimas del Terrorismo de Estado" en recuerdo perpetuo de los caídos como resultado de actos terroristas contra Cuba y precisó que su país condena todos los actos, métodos y prácticas de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, dondequiera, por quienquiera que los cometa, contra quienquiera que se cometan y cualesquiera que sean sus motivaciones, incluidos aquellos en los que hay Estados directa o indirectamente involucrados, como en este caso, en que los perpetradores recibieron el apoyo y el amparo de varios Estados.
Finalmente, el jefe de la misión diplomática cubana manifestó que nada podrá impedir que Guyana y Cuba continúen trabajando unidas por la paz, la felicidad y la prosperidad sostenible de ambas naciones.