Londres, 12 de julio de 2025.- El Primer Secretario para Asuntos Consulares, Carlos Rafael Rodríguez y la encargada de asuntos de Cultura y Academia, Adislenes Ruenes, de la Embajada de Cuba en el Reino Unido, visitaron al prestigioso Acosta Dance Centre, en el distrito de Royal Arsenal, Londres, con motivo del inicio del Festival “Alafia” 2025, el evento más importante de danza afrocubana en el Reino Unido.
Durante el recorrido por las instalaciones, sostuvieron un cordial intercambio con los organizadores y artistas participantes, y pudieron apreciar de primera mano el impacto cultural del festival, que este año celebra su segunda edición del 11 al 13 de julio.
Esta edición del Festival incluye un programa con clases prácticas, talleres de canto, percusión, técnica de danzas Yoruba, Arará, Abakuá, Bríkamo, Makuta, rumba, son y timba.
Las clases son impartidas por reconocidos artistas cubanos invitados, entre ellos el legendario maestro Domingo Pau, quien fuera por 35 años primer bailarín del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y merecedor de la Distinción por la Cultura Nacional, entre otros premios, que avalan el intenso quehacer artístico de este consagrado bailarín y coreógrafo.
Otros artistas participantes son Luanda Pau, Lázaro López, Maikel Mota, Niurka Agüero, Damaris Hechavarría y Ariel Ríos, quienes comparten con el público asistente no solo sus conocimientos técnicos, sino también la profundidad espiritual y cultural que caracteriza a las tradiciones afrocubanas.
Además, se desarrollan talleres especiales para niños y niñas bajo la guía de la destacada instructora Luanda Pau, contribuyendo así a fomentar el amor por la cultura cubana desde edades tempranas y propiciar el relevo generacional en el conocimiento del folclor afrocubano.
Este tipo de iniciativas como “Alafia” contribuyen a fortalecer los lazos culturales entre Cuba y el Reino Unido, así como visibilizar la riqueza y diversidad de las expresiones artísticas cubanas, y constituye una importante plataforma para la difusión de las raíces africanas presentes en la cultura cubana.