Los diputados cubanos Gerardo Hernández y Elier Ramírez tuvieron hoy en esta capital una jornada de intensa actividad de contenido fraternal y también histórico y político.
Ambos sostuvieron una reunión con los líderes de los partidos de izquierda en la que intercambiaron ideas sobre sus experiencias, la situación regional y la arremetida de Estados Unidos contra Cuba y países con gobiernes progresistas.
Hernández, quien pasó 16 años de injusta prisión en Estados Unidos y uno de los cinco Héroes -de la República de Cuba- que sufrieron esa experiencia, agradeció la participación peruana en la vasta campaña mundial que demandó su libertad hasta que esta se hizo realidad.
Tanto los visitantes como los dirigentes peruanos coincidieron en la importancia de la unidad de las fuerzas de izquierda y progresistas de cada país y de la región.
A la cita asistieron los líder del Movimiento Nuevo Perú, Verónica Mendoza, y su secretario general, Álvaro Campana; y los dirigentes de los partidos Comunista Peruano, Luis Villanueva, y Comunista del Perú, Patria Roja, Alberto Moreno.
Igualmente el secretario general del Partido Socialista, Eduardo Cáceres, y representantes de las organizaciones Juntos por el Perú, Perú Libre, y otras, así como el analista político Alberto Adrianzén y los padres del expresidente Ollanta Humala, Isaac Humala y Olga Tasso.
Los visitantes cubanos tuvieron además una cita con la historia, al visitar y recorrer la casa en la que vivió el pionero del marxismo en Perú, José Carlos Mariátegui, fundador de la Confederación General de Trabajadores (CGTP) y del Partido Socialista, como organización obrera y a la postre convertida en Partido Comunista.
Allí presidieron desde el 'rincón rojo' de Mariátegui, un conversatorio, una reunión de intelectuales, junto al veterano luchador social, Gustavo Espinoza, y la pintora Fanny Palacios. El primero presidió del Comité Peruano por la Libertad con los Cinco y la segunda el Núcleo de Intelectuales adscrito al comité.
Además, Hernández y Ramírez colocaron una ofrenda floral, en nombre del pueblo cubano, al pie del monumento a Mariátegui, en una plaza cercana.
Los visitantes recibieron además un homenaje del Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba y otras organizaciones que defienden aquí a la isla y su derecho a la autodeterminación; en el auditorio de la Casa del Maestro.
Tomado de Prensa Latina