Intervención de Cuba en Cumbre Iberoamericana

Cuencas, Ecuador. Intervención del jefe de la delegación de Cuba, Rodolfo Benítez Verson, Director General de la Cancillería cubana y Coordinador Nacional para la Conferencia Iberoamericana, en la Reunión de Jefes de Estado y Gobierno de la XXIX Cumbre Iberoamericana. Cuenca, Ecuador, 15 de noviembre de 2024.

Su Excelencia Daniel Noboa Azín, presidente de la República del Ecuador, 
Su Majestad Felipe VI,
Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y otros jefes de delegación,
Estimado Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano,
Excelencias,

Agradecemos al hermano pueblo ecuatoriano y sus autoridades por acoger este encuentro en la hermosa ciudad de Cuenca y la hospitalidad brindada.

Apreciamos profundamente las numerosas muestras de apoyo y solidaridad recibidas ante el impacto destructivo de los huracanes que afectaron varias provincias cubanas. Avanzamos en la recuperación.

Toda nuestra solidaridad con España y las demás naciones iberoamericanas que en las últimas semanas también han sufrido los devastadores efectos de fenómenos naturales.

Una Iberoamérica comprometida con la inclusión, innovación y sostenibilidad, temas centrales de esta Cumbre, es condición necesaria para enfrentar los colosales desafíos regionales y globales.

Los programas e iniciativas que impulsamos en el marco de la cooperación iberoamericana, pueden y deben responder cada vez más y mejor a las prioridades de nuestros pueblos.

Varios oradores en este intercambio han identificado metas en diferentes ámbitos. La mayoría no será posible alcanzarlas sin una profunda reforma del injusto, desigual y excluyente orden internacional actual.

Se demanda una nueva coexistencia civilizada, en armonía con la naturaleza, donde prevalezcan la solidaridad y la cooperación, por encima de las diferencias.
Se precisa un orden basado en el multilateralismo, y el respeto al Derecho Internacional, sin medidas coercitivas unilaterales.

Es imprescindible una nueva arquitectura financiera, que cierre la brecha abismal que hoy separa al Norte y el Sur. 

Queda mucho por hacer.

En la reciente Cumbre del Futuro, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel señaló: “No podrá hablarse siquiera de futuro sin proveer a los más vulnerables de los medios financieros, tecnológicos y científicos necesarios para emprender el camino al desarrollo”.

Excelencias:

Hace diez años la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) acordó en La Habana proclamar la región como Zona de Paz. Cuba está firmemente comprometida con esa trascendental decisión.

Reiteramos nuestra firme solidaridad con los legítimos gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Colombia y Honduras, sometidos a intentos de desestabilización e injerencia externa.

Rechazamos enérgicamente la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y Nicaragua.

Respaldamos el legítimo derecho de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Reafirmamos nuestro apoyo y compromiso con los esfuerzos de paz en Colombia, a los que Cuba continuará contribuyendo como Garante.

Excelencias:

El gobierno de los Estados Unidos se empeña en asfixiar al pueblo cubano, provocar inestabilidad política con su brutal guerra económica y precipitar el llamado cambio de régimen en Cuba.

Para lograrlo, parecen dispuestos a aplicar cualquier táctica de su manual de guerra no convencional.

La calumniosa y unilateral calificación de nuestro país como supuesto patrocinador del terrorismo ha servido de pretexto para arreciar el cerco contra la Isla y los efectos extraterritoriales del bloqueo, que también perjudican a los ciudadanos y empresas de las naciones aquí representadas.   

En nombre del pueblo y gobierno cubanos, agradezco a la comunidad iberoamericana por su firme postura de rechazo a esta criminal política.

Cuba reclama su derecho a vivir en paz y sin bloqueo.

Excelencias:

La Conferencia Iberoamericana no puede convertirse en rehén de posturas aislacionistas que pretendan hacernos retroceder en la concertación de posiciones logradas durante más de tres décadas.

Se pone en riesgo la relevancia futura y la propia existencia de este foro si no actuamos de manera unida, como lo hemos hecho en Cuenca ante la posición de Argentina, demandando que se respete el acervo histórico que hemos construido juntos, superando nuestras diferencias.

Concluyo con un merecido reconocimiento a Ecuador por su labor como Secretaría Pro Témpore y aseguramos a España todo el apoyo de Cuba en la conducción de la Conferencia Iberoamericana durante el próximo bienio.  

Muchas gracias.
(Cubaminrex)

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex