Asunción, Paraguay. Para celebrar el Día de la Mujer Paraguaya, organizado por el Ministerio de la Mujer, se realizó la Expo Foro “Mujeres que Hacen”, que contó con varias actividades de reconocimiento. La ministra Cynthia Figueredo, quien invitó al Embajador cubano, Francisco Fernández, a otros jefes de misiones diplomáticas y de organismos internacionales acreditados en el país, destacó el aporte y la participación de las mujeres, así como los retos que enfrentan, por lo que la actual edición promocionará su empoderamiento económico, político y social y la prevención de la violencia en su contra.
Ante la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial, la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), e invitadas especiales de las fuerzas policiales y militares, un mensaje esencial de la Ministra fue que las mujeres son “el cimiento y pilar de la sociedad y piedra angular de las familias”. Al comentar en cifras la situación de las mujeres paraguayas, refirió que las intersecciones de desigualdad colocan a las mujeres en condición de dependencia económica, limitaciones en la toma de decisión y de poder, y en riesgo ante toda forma de violencia
Durante el acto de apertura se hizo entrega de la Declaratoria de Tesoro Vivo a Maestras de la Danza Paraguaya, a cargo de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. También se concedió el reconocimiento “Kuñanguéra Omimbíva – Mujeres que Brillan”. Por su parte, las ministras de la Mujer y de Cultura, firmaron un convenio para la cooperación bilateral entre ambos ministerios. Todo ello bajo la premisa del evento para dar visibilidad al trabajo que hacen las mujeres, especialmente, en las áreas de producción, artesanía y emprendimientos, así como propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre temas relevantes para el fortalecimiento del empoderamiento económico, político y social.
La parte artístico-cultural incluyó una demostración de jóvenes mujeres militares sobre sus habilidades en artes marciales, prosiguió la presentación del Ballet Folklórico de Adultos Mayores “Naranja” del Club Deportivo Sajonia y el Ballet Folklórico del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor. Finalmente, se invitó al concurrido auditorio reunido en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes a un recorrido por los stands de las feriantes provenientes de diferentes regiones del país. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)