Asunción, 17 de marzo de 2022. En ocasión de conmemorarse el 30 aniversario del hallazgo de los “Archivos del Terror”, vinculados a la tenebrosa “Operación Cóndor”, el Embajador cubano Francisco Fernández fue invitado a visitar el Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos”, único de su tipo en Paraguay, que colecciona evidencias literarias y físicas del horrendo pasado de crimen y torturas por el que pasaron miles de paraguayos, convertidos en víctimas de las más horrendas vejaciones al ser considerados como enemigos por la Doctrina de Seguridad Nacional de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Creado por la Fundación Celestina Pérez de Almada y dirigido por los destacados activistas de derechos humanos, Martín Almada y su esposa, fue declarado “bien histórico cultural de la Nación”. Después de encender la vela dedicada y pronunciar unas palabras de solemne recordación a las víctimas del terror, se realizó un recorrido inolvidable por sus tres secciones: Exposiciones, Centro de Investigación, Documentación y Educación en Historia Reciente.
El auditorio Justicia y Dignidad fue la sede de un significativo concierto organizado por el Capítulo Paraguay de la Red en defensa de la Humanidad y patrocinado por la Dirección del Museo, en el cual los destacados cantautores paraguayos Ricardo Flecha y Cristina Silva, teniendo como invitado a su colega argentino Sebastián Echarry, hicieron gala de su arte en homenaje al trovador cubano Vicente Feliú fundador de La Nueva Trova cubana y del movimiento Canto de Todos, de los cuales son miembros activos. (Cubaminrex /Embacuba Paraguay)