Invitado Embajador cubano en Paraguay a lanzamiento de libro sobre la Guerra de la Triple Alianza

Asunción, 3 de marzo 2023. El presidente de la Subcomisión de Verdad y Justica del Parlasur, el diputado paraguayo Ricardo Canese, presentó la edición de su libro con la relatoría sobre el atroz genocidio que significó para su país la Guerra de la Triple Alianza, que exterminó al 67% de su población. Al acto público efectuado en la Biblioteca del Congreso de la Nación, fue invitado el Embajador de Cuba, Francisco Fernández, quien presenció las reveladoras disertaciones de varios diputados parlasurianos que colaboraron con ese esfuerzo histórico reivindicativo, encabezados por la argentina Elena Corregido, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. 

El diputado Canese resumió las cinco verdades que la nueva obra revela, en la búsqueda de la justicia negada a su pueblo desde la invasión de los gobiernos de Brasil, Uruguay y Argentina en 1870. La primera es haber verificado y demostrado que esa guerra ha sido y es el genocidio de mayores dimensiones en este continente, llegando al extremo de que el 90% de las familias quedó sin el representante masculino (padre o esposo). La segunda es que se cometieron al menos 20 tipos de crímenes de lesa humanidad – violación y asesinatos de niños, torturas, esclavitud, secuestros de menores y adultos y saqueo indiscriminado-. 

La tercera es la destrucción total del país, cuyos ejecutores se mofaron que duraría al menos 50 años para recuperarse. La cuarta verdad inobjetable fue la ocupación militar que perduró bajo las leoninas cláusulas del Tratado firmado por las autoridades invasoras. Y la quinta es la imposición de una pesada deuda de guerra que debió pagar injustamente y que produjo graves secuelas al defenestrado país. 
Un propósito esencial en el que se viene insistiendo por los diputados paraguayos es darle mayor visibilidad al reclamo de justicia, que ha obviado no solo el reconocimiento de la verdad histórica, sino las indemnizaciones que la nación paraguaya merece por los autores del exterminio, por lo que el contenido de esta obra, que ya cuenta de dos ediciones, propiciará presentar una moción de reconocimiento y aplicación de la justica que se sometería a la aprobación del Parlamento sureño en su venidera sesión plenaria. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex