IPK convoca curso sobre dengue

Asunción, Paraguay. 9 de setiembre de 2021. El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) ofrecerá de manera virtual la 17va. edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus, a celebrarse del 27 de septiembre al 1 de octubre próximos. En esta ocasión, el curso se propone actualizar a médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos, administradores de salud, entre otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con el dengue y otros arbovirus de importancia médica, teniendo en consideración la situación actual de la pandemia de COVID-19 en el mundo. Leer más sobre el programa científico y su convocatoria.

17vo Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus en el contexto de la pandemia de COVID-19

Desde finales de 2019, el mundo se enfrenta a una situación epidemiológica excepcional caracterizada por la amplia transmisión del SARS CoV-2 y el elevado número de casos y fallecidos por COVID-19. A pesar de esta grave emergencia, es fundamental mantener el estudio, la vigilancia, el diagnóstico y el control de otras enfermedades emergentes como el dengue, el zika y el chikungunya.

El Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba tienen el placer de anunciar la 17a. edición del Curso Internacional de Dengue y otros arbovirus. En esta ocasión, el curso tendrá lugar en el contexto de la pandemia de COVID-19, y se desarrollará por primera vez en la modalidad virtual.

Objetivo: Actualizar a médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos, administradores de salud, entre otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con el dengue y otros arbovirus de importancia médica, teniendo en consideración la situación actual de la pandemia de COVID-19 en el mundo.

Principales Temáticas del curso:

Situación Epidemiológica Mundial del dengue y otros arbovirus de importancia médica

Patogenia, clínica y diagnóstico diferencial del dengue.

Diagnóstico de laboratorio de dengue, zika y chikungunya.

Vacunas de dengue, avances.

Aspectos novedosos de la epidemiología del dengue

Avances en las investigaciones y el control de vectores de los arbovirus.

Estrategias innovadoras para el control de Aedes aegypti.

Estrategias de control de arbovirus y sus adecuaciones en el contexto sanitario mundial.

Determinantes sociales y riesgo de infección por arbovirosis y COVID-19

Idioma del curso: Las ponencias se realizarán en el idioma del ponente (español o inglés) sin servicio de traducción.

Precio del curso: 100 EUR

La confirmación de matrícula se notificará mediante correo electrónico cursodengue@ipk.sld.cu

La matrícula para estudiantes cubanos es gratuita

Organización del curso:

El curso se desarrollará en modalidad virtual del 27 de septiembre al 1 de octubre. Este incluye actividades teóricas con conferencias, paneles y simposios, en diferentes temáticas como: clínica-patología, entomología-control del vector, epidemiología, participación comunitaria, determinantes sociales y virología/inmunología. Cada sesión de trabajo será de 3.30 horas.

Sesión de póster: Los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus resultados en la sesión de póster virtual. Contactar a Dra. Marta Castro, martac@ipk.sld.cu

Normas de envío de resúmenes:

Texto del resumen estructurado en: Título, Autor/es, Palabras Clave, Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados, Discusión o Conclusiones y Bibliografía

-Título (no más de 16 palabras)

Autor/es,(Máximo 10 autores por resumen y se deben aportar los siguientes datos: nombre completo, email, y afiliación para poder hacer el envío de los certificados correspondientes)

-Palabras Clave (no más de cinco)

El resumen (sin incluir títulos, autores y afiliación) no puede superar las 400 palabras. En el caso de querer adjuntar una tabla o gráfico, no podrá superar las 300 palabras.

El autor que presente la suscripción (en caso de ser aceptada) deberá estar inscrito en el curso.

Características de los pósteres:

Los pósteres deben ser trabajos de una sola página, estructurados de forma sintética, sencilla y visual.

En el resumen deben aparecer todos los ítems del resumen enviado anteriormente.

Se recomienda que tengan un 30 % de elementos gráficos e imágenes y un 70 % de texto.

Los pósteres se presentarán en formato vertical, tamaño aproximado DINa4 (4:3, en color y con la suficiente visualización e información del trabajo que se aporta en el resumen.

La presentación del póster se realizará en formato PDF, y con un tamaño no mayor de 5 Megabytes.

Para presentar la bibliografía, puedes añadir un código QR, que esté enlazado con la bibliografía utilizada.

Fechas importantes

Recepción de solicitudes a partir del 28 de julio al 20 de septiembre de 2021 al email: cursodengue@ipk.sld.cu

Publicación del programa final: 20 de septiembre de 2021

Notificación de aceptación de matrícula: hasta el 20 de septiembre de 2021.

Pago desde el exterior: hasta el 20 de septiembre de 2021

Impartición de los Cursos: 27 de septiembre al 1ro de octubre de 2021.

CONTACTO
Prof. María G. Guzmán, MD, PhD.
Jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia, CIDR
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)
Directora del Centro Colaborador OMS/OPS para el Dengue y su Control
Teléfono: (537) 255-3556, (537) 255-3161
Fax: (537) 204-6051
Email: lupe@ipk.sld.cu

Síganos en:

https://instituciones.sld.cu/ipk/

https://www.facebook.com/IPKCuba.Oficial/

https://twitter.com/IPKCuba

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex