Mayo
05
2017
Bogotá, 5 mayo (PL) Colombianos participantes en un conversatorio sobre la actual situación de Venezuela acordaron hoy tomar las calles para explicar al pueblo la realidad del vecino país, tergiversada a diario por los grandes medios informativos de Bogotá.
Ian Carlos Torres, encargado de negocios de la Embajada de Venezuela, tuvo a su cargo una amplia exposición sobre la compleja situación en su país y el significado del llamado de presidente Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente.
El diplomático venezolano consideró de audaz y atinada la convocatoria para elegir a los 500 constituyentes, en lo cual consideró que la oposición en su país vuelve a equivocarse al anunciar que se abstendrán a participar con candidatos en esa consulta.
En la cita, convocada por la Corporación José Martí de Solidaridad con Cuba en Bogotá, participó también la segunda jefa de la misión diplomática cubana en Colombia, Zulan Popa, quien reiteró el apoyo de su país con la Revolución Bolivariana.
La diplomática cubana expresó que con Venezuela se está siguiendo el mismo patrón de desinformación a la opinión pública internacional que se ha utilizado contra la Revolución Cubana desde su triunfo en el año 1959, pero que ha sido derrotado por La Habana, como lo hará también la nación bolivariana.
En el conversatorio varios participantes del país denunciaron que en Colombia están siendo utilizados mercenarios venezolanos que en medios de transporte público y en plazas de la capital están trasmitiendo un discurso calumnioso y tergiversados contra el vecino país.
Representantes de distintos grupos de izquierda de Colombia se pronunciaron en favor de tomar las calles para desmentir las difamaciones de la guerra mediática contra el gobierno bolivariano, que emplean grandes emporios informativos del país como RCN y Caracol Radio.
En el intercambio, efectuado en la Casa del Educador de la Cooperativa del Magisterio se acordó estructurar una amplia plataforma de solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, a la vez que fue criticado el gobierno nacional por inmiscuirse en los asuntos internos de Caracas.
El diplomático venezolano consideró de audaz y atinada la convocatoria para elegir a los 500 constituyentes, en lo cual consideró que la oposición en su país vuelve a equivocarse al anunciar que se abstendrán a participar con candidatos en esa consulta.
En la cita, convocada por la Corporación José Martí de Solidaridad con Cuba en Bogotá, participó también la segunda jefa de la misión diplomática cubana en Colombia, Zulan Popa, quien reiteró el apoyo de su país con la Revolución Bolivariana.
La diplomática cubana expresó que con Venezuela se está siguiendo el mismo patrón de desinformación a la opinión pública internacional que se ha utilizado contra la Revolución Cubana desde su triunfo en el año 1959, pero que ha sido derrotado por La Habana, como lo hará también la nación bolivariana.
En el conversatorio varios participantes del país denunciaron que en Colombia están siendo utilizados mercenarios venezolanos que en medios de transporte público y en plazas de la capital están trasmitiendo un discurso calumnioso y tergiversados contra el vecino país.
Representantes de distintos grupos de izquierda de Colombia se pronunciaron en favor de tomar las calles para desmentir las difamaciones de la guerra mediática contra el gobierno bolivariano, que emplean grandes emporios informativos del país como RCN y Caracol Radio.
En el intercambio, efectuado en la Casa del Educador de la Cooperativa del Magisterio se acordó estructurar una amplia plataforma de solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, a la vez que fue criticado el gobierno nacional por inmiscuirse en los asuntos internos de Caracas.
Categoría:
Eventos