Asunción, Paraguay. Con la participación de 44 representantes de 17 países, incluida la dirigente de la Coordinadora Paraguay-Cuba, Techi Cusmanich, y conducida por su Coordinador General, Norberto “Champa” Galiotti, la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba efectuó su reunión mensual con un amplio temario con vistas a avanzar en la fase actual del Maratón Mundial de Amor por Cuba en nuestra región. Acompañados por la Directora de América Latina y el Caribe del ICAP, Lily Zamora, se visualizaron actividades previstas para el segundo semestre del año.
El compañero Norberto, hizo un recuento sobre la nueva posición del presidente Donald Trump respecto al nuevo Memorando anticubano emitido, el cual emula al del Subsecretario de Estado Lester Mallory en 1960, cuyo punto principal es recrudecer las sanciones del bloqueo impuesto hace más de seis décadas con el declarado propósito de profundizar la asfixia económica y el genocidio contra el pueblo cubano. En ese contexto, consideró que las declaraciones que los grupos de solidaridad han realizado son importantes pero no son suficientes y que debe lograrse que la solidaridad con Cuba y las causas justas se amplíen, que llegue a los estudiantes, sindicatos, centros culturales, medios de comunicaciones y sociedad en general.
En lo relativo al orden del día, aparte del balance de acuerdos de la reunión anterior, se abordaron los informes sobre el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba a realizarse en Ciudad de México del 9 al 12 de octubre próximos, que tendrá como actividad adicional el viaje a Tuxpan, Estado Veracruz, desde donde partió el yate Granma el 13 de octubre de 1956 con sus 82 expedicionarios al mando de Fidel Castro para reiniciar la lucha por la total y definitiva independencia de la Isla, consumada el 1ro de enero de 1959.
Se trató el tema de la Brigada Latinoamericana y Caribeña, que va a cumplir sus 30 aniversario, que hasta el momento tiene confirmada la participación de 125 brigadistas de más de 10 países del continente. Seguidamente se debatió sobre las actividades para festejar la fecha del 26 de Julio, que en la Isla es el de la Rebeldía Nacional, convertido en el Día Continental de Solidaridad con Cuba. También se revisaron los informes sobre la Caravana de Brasil y la 27 Convención de Solidaridad con Cuba en dicho país.
Por su parte, la compañera Lily presentó las propuestas del ICAP para el período inmediato, que incluirá la celebración del Congreso Centroamericano de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Honduras el 23 de octubre y su Primer Congreso Sudamericano en Ecuador el 26 de noviembre. A tales efectos, se compartió la solicitud de los Egresados a la Red Continental para que los apoye con vistas a lograr una buena coordinación de cara a ambos eventos. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)