Médicos cubanos listos para luchar contra la COVID-19

El embajador de Cuba en Perú, Sergio González, confirmó hoy que 85 médicos de su país están listos para viajar a Perú a colaborar en la lucha contra el Covid-19, mientras el parlamento respaldó en forma unánime ese apoyo.

Al mismo tiempo, la agencia oficial de noticias Andina anunció que los ministerios de Salud de ambos países firmarán un memorando de entendimiento para hacer efectiva esa colaboración.

El embajador González indicó que el tema es materia de ajustes finales y coordinaciones bilaterales para concretar la asistencia ofrecida hace varias semanas.

Los 85 médicos se encuentran organizados en cuatro brigadas, y concentrados y han pasado pruebas de diagnóstico que acreditan su salud, por lo que están listos para llegar a Perú y desplegarse de inmediato a las regiones más afectadas por el Covid-19.

González informó que parte de una de las brigadas realizará una labor itinerante en varios puntos del país.

Andina afirmó a su vez que el acuerdo fue impulsado por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus y en redes de Internet se difundió una carta del ministro de Salud, Víctor Zamora, al canciller, Gustavo Meza-Cuadra.

La misiva, fechada hace tres días, comunica al canciller la decisión de aceptar la disposición cubana a colaborar en la lucha contra el Coronavirus y está listo para la firma del acuerdo correspondiente y señala la urgencia del mismo.

Andina señala que la llegada de los cubanos está prevista para la semana próxima y el citado convenio tendría una vigencia de tres meses y podrá renovarse si las partes lo consideran necesario.

Entretanto, en una sesión virtual del Parlamento, se aprobó en forma unánime una moción que exhorta al gobierno a viabilizar la colaboración médica cubana, especialmente en la región amazónica de Loreto, donde la pandemia ha puesto en crisis al sistema de salud.

La petición había sido presentada antes del anuncio del convenio y durante su aprobación varios legisladores de distinto signo ideológico, en representación de sus bancadas, destacaron el prestigio profesional y solidario de los médicos cubanos.

La legisladora Cecilia García destacó que también desde el Parlamento se impulsó la colaboración cubana y su colega Jorge Pérez, médico de profesión, dijo que debe seguirse el ejemplo de Cuba en la atención primaria de salud.

La congresista Rosario Paredes, de la sureña región de Arequipa, dijo que el gobierno de ese territorio tiene interés además en adquirir el medicamento Interferón, usado en el tratamiento de Coronavirus.

El vocero del progresista Frente Amplio, Lenin Checco, dijo que su bancada apoya la llegada de médicos cubanos, por la solidaridad entre los pueblos y contra los bloqueos.

La unanimidad registrada tiene entre sus bases el recuerdo de la reiterada solidaridad médica cubana iniciada hace 50 años, con la presencia de una brigada tras el gran terremoto de 1970 que devastó la región de Huaraz, y en 2006, tras el terremoto de la sureña ciudad de Ica, y en las inundaciones del norte del país, en 2017.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex