Nicaragua asiste a foro antiimperialista y contra el neoliberalismo

Managua, 31 oct (Prensa Latina) Una delegación de docentes universitarios y sindicalistas de Nicaragua participará en el foro antiimperialista y contra el neoliberalismo que sesionará en La Habana, Cuba, oportunidad que hoy calificó de excelente el catedrático Freddy Franco.
 
El Palacio de Convenciones de la capital cubana será sede del 1 al 3 de noviembre del Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, foro el que está confirmada la asistencia de más de mil delegados representantes de movimientos sociales, partidos y figuras políticas, del mundo intelectual y académico.
 
Un encuentro de esta naturaleza, opina, es muy importante dado el momento que vivimos como país, como región y continente, pues 'a nivel global se desarrolla una ofensiva de la derecha y los pueblos, gobiernos y grupos progresista debemos coordinar acciones para hacer frente a esa avalancha fascista y neoliberal'.
 
Sin embargo, precisó Franco, América Latina vive una etapa de auge en la lucha contra lo que calificó de 'imposiciones políticas y económicas', y ejemplificó con las manifestaciones en Chile y Ecuador 'contra las arbitrariedades propias de las políticas neoliberales', acotó en exclusiva a Prensa Latina.
 
Secretario General de la Federación de Profesionales de la Educación Superior de Nicaragua, Franco asegura que el modelo neoliberal está agotado, y que si bien en algunos países el descontento se manifiesta en protestas y paros laborales, en otros se hace por la vía del voto.
 
En ese sentido señaló cómo los argentinos le dieron la espalda al neoliberalismo en las más recientes elecciones presidenciales, también los uruguayos, aunque deben votar en segunda vuelta, y los bolivianos, quienes ratificaron a Evo Morales para un nuevo periodo al frente del país.
 
El encentro en La Habana llega en un momento propicio para debatir sobre la ofensiva de la derecha neoliberal y la de los pueblos que se niegan a aceptarla, apuntó, 'es necesario consolidar la unidad de los sectores progresistas, sobre todo en nuestro continente; y esas es una de las expectativas con este encuentro', comentó el profesor universitario.
 
Además, añadió, será un momento para reafirmar nuestra solidaridad con las revoluciones Cubana y Bolivariana de Venezuela, dos procesos que son sometidos a todas las formas de agresión por parte del gobierno de Estados Unidos.
 
Los nicaragüenses participaremos activamente en ese foro, afirmó, también para dar a conocer la realidad de nuestro país, cómo avanza la Revolución Sandinista, cómo se recupera de la intentona golpista de mediados de 2018.
 
'Es importante contar, compartir cómo hicimos para recuperar el país, cómo construimos la paz y levantamos la economía tras vencer el plan terrorista que pretendió derrocar al gobierno legítimamente constituido del comandante Daniel Ortega', enfatizó el sociólogo e historiador.
lb/avs/cvl
Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex