En el marco del 200 Consejo Ejecutivo de la Unesco, cuya sesión se celebra hasta el próximo 18 de octubre, en la sede de esta organización, Cuba estuvo presente en la Reunión convocada de las Comisiones Nacionales de la Unesco, organizada los días 11 y 12 del presente mes.En el marco del 200 Consejo Ejecutivo de la Unesco, cuya sesión se celebra hasta el próximo 18 de octubre, en la sede de esta organización, Cuba estuvo presente en la Reunión convocada de las Comisiones Nacionales de la Unesco, organizada los días 11 y 12 del presente mes.
El encuentro, ya tradicional en este espacio, resultó propicio para que la Secretaría actualizara sobre los principales temas se debaten en la agenda, así como otros eventos en los que concentra sus esfuerzos en los próximos meses.
La delegación de Cuba, presidida por la embajadora Dulce Buergo, reafirmó el apoyo y compromiso de su país con la organización, cuyo mandato es cada vez de mayor vigencia, y expresó la importancia de que se garantice un intercambio y participación inclusiva de todos los países miembros, en el seguimiento de los temas bajo examen, en particular, en la consideración de su próxima propuesta presupuestaria, de máxima prioridad en estos momentos. Al respecto, enfatizó además en la importancia de fortalecer el mecanismo de consultas con las comisiones nacionales, a fin de que estas cuenten con un espacio de debate y toma de decisión más oportuno y efectivo. Por otra parte, expresó el apoyo hacia la celebración del día mundial del acceso de la información para todos, fecha que por primera vez fue celebrada por la Unesco, hace unos días.
Otros temas relevantes fueron los relativos a los Premios Unesco, así como el Plan de Acción del programa del Hombre y la Biosfera, sobre los cuales la secretaría hizo una presentación. Por su parte, la subdirectora general para Ciencias Sociales, Nada Al-Nashif, al presentar el nuevo Informe Mundial de Ciencias Sociales, enfatizó en la importancia y fortalecimiento del programa de transformaciones sociales (Most), marco en el que reconoció el apoyo de varios países, que han acogido la celebración de proyectos y escuelas bajo este programa.
Cuba fue sede el pasado mes de julio de una escuela Most, cuyos resultados positivos fueron reconocidos por la funcionaria internacional. La Comisión Nacional Cubana de la Unesco, creada en noviembre de 1947, juega un destacado papel en la coordinación de las actividades nacionales, referidas al ámbito de competencia de la organización.