Presentan obra histórica paraguaya en la librería Guillén

Asunción, Paraguay. El arquitecto paraguayo Miguel Escurra Paredes, escritor conocido por sus obras de perfil histórico sobre su país, escogió la Librería “Nicolás Guillén” para lanzar su libro El largo conflicto chaqueño: desde la colonia hasta la firma del Tratado de la Paz del Chaco, con Ediciones de La Paz, que fue presentado por el Gral. (R) Dr. en Historia y Filosofía, Hugo Mendoza. El Embajador cubano, Dr.C. Francisco Fernández Peña, fue invitado al lanzamiento junto a varias personalidades de la literatura y la política, como la Diputada Ida Cattebeke y el Intendente Municipal de Benjamín Aceval, Gral. (R) Pedro Rolando Ortiz Cabral.

El autor resaltó en sus palabras introductorias que un elemento de valor agregado en su enfoque al escribir el texto – más que analizar los hechos de la contienda militar en sí, pues se ha escrito bastante al respecto, incluso por los propios combatientes- consistió en haberse concentrado en el aporte de los diversos documentos históricos disponibles, abordando así el conflicto desde el período previo a las acciones combativas hasta llegar al Tratado de Paz y Límites suscrito entre Paraguay y Bolivia el 21 de junio de 1938.

Mientras tanto, en su presentación el Dr. Mendoza como buen historiador, a manera de reconocimiento llamó la atención del especializado auditorio y resaltó que a pesar de que pareciera un contrasentido, la obra destaca cómo la guerra solucionó lo que no pudo antes la diplomacia, resolviendo a la vez dos anhelos muy esperados: la paz y la resolución definitiva de los problemas limítrofes entre las partes contendientes.

Tanto para el Embajador cubano, quien agradeció al autor y a su distinguida familia por la gentileza de dedicarle un ejemplar de la obra, como para las figuras políticas acevalenses -especialmente por tratarse la obra sobre la historia de su territorio- les resultó de interés el tratamiento acerca de que el Laudo Hayes había establecido la propiedad de Paraguay sobre un vasto territorio chaqueño, decisión no reconocida por Bolivia, que desde 1852 reclamaba parte de El Chaco, aún más después de su derrota en la Guerra del Pacífico, con el objetivo de llegar al Río Paraguay y obtener así el acceso a puertos. 

Obviamente, acontecimientos relevantes como este, a la vez que honran y brindan visibilidad a la labor intelectual de un número creciente de autores, siguen potenciando a la Librería Guillén y al emprendimiento conjunto con Librería de la Paz y la agencia cubana Artex, como un centro de referencia de la literatura autóctona y el pensamiento crítico de nuestras naciones. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)

 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex