Presidente de Namibia reclamó el fin del bloqueo contra Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Presidente de Namibia reclamó el fin del bloqueo contra Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Namibia, 23 de septiembre de 2021- El Excmo. Sr. Dr. Hage Geingob, presidente de la República de Namibia, llamó, una vez más, al fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, en su discurso en el Debate General del 76 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las palabras textuales del presidente Geingob fueron:

''En el mismo sentido, señor Presidente, de acuerdo con las resoluciones unánimemente adoptadas por esta venerable Asamblea, pedimos el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. El pueblo de Cuba merece perseguir las aspiraciones de desarrollo y alcanzar la libertad económica. Pedimos al presidente Biden, quien fue un miembro invaluable de la Administración del presidente Obama, la cual buscó el acercamiento entre Washington y La Habana, reavivar ese espíritu de respeto y paz entre los Estados Unidos y Cuba, que el presidente Obama persiguió.”

El actual Presidente de Namibia, así como sus predecesores, Sam Nujoma e Hifikepunye Pohamba, en la misma tribuna, año tras año, han reclamado el fin de esa política genocida estadounidense contra Cuba. Asimismo, Namibia juega un papel activo en las resoluciones contra el bloqueo aprobadas por la Unión Africana. Además, vota anualmente a favor de la resolución cubana de condena a las sanciones de EEUU.  

Las palabras del Jefe de Estado namibio están en consonancia con la posición de solidaridad histórica de su país hacia Cuba y con el altísimo nivel de las relaciones entre Windhoek y La Habana.  

Por otra parte, en su discurso, el presidente Geingob también condenó la inequidad en el acceso a la vacunas contra la Covid-19, la cual afecta principalmente a los países en vías de desarrollo. También se refirió al cambio climático y a las potencialidades de Namibia en la utilización de fuentes renovables de energías. El mandatario además reclamó la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

De igual forma, el también Presidente de la SWAPO, partido de gobierno de Namibia y exmovimiento de liberación nacional, llamó a la resolución del conflicto israelí – palestino, mediante el “dialogo entre los líderes de ambas partes, reconociendo la solución de dos Estados como el único camino hacia una paz justa y global.”

En el mismo sentido, el presidente Geingob llamó a garantizar la libre determinación del pueblo saharaui.   

El Debate General del 76 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas se desarrollará entre los días 21 y 27 de septiembre en Nueva York, sede de la organización.

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex