Proyecta Red Continental la solidaridad con Cuba

Asunción, 8 de enero 2022. Con la presencia de 19 países, incluido Paraguay, se celebró en plataforma virtual la reunión de la Red Continental de Solidaridad con Cuba para pasar revista a las tareas en marcha y proyectar las actividades inmediatas al comenzar el nuevo año de trabajo. En su informe a la Coordinadora de Solidaridad Paraguay-Cuba, la compañera Techi Cusmanich resumió los puntos principales de la agenda, la cual abarcó el balance final de la campaña de donación de jeringas, agujas e insumos médicos para Cuba, propuestas de campaña contra el bloqueo, homenaje a José Martí (Marcha de las Antorchas), así como informes de las comisiones de Brigadas, de Juventudes y de  Comunicación.

En cuanto a la campaña de jeringas, agujas e insumos médicos para Cuba, la cifra final lograda fue de 11 272 800 jeringuillas, entre otros insumos enviados, lo que supera con creces la meta trazada inicialmente.

Hubo varias propuestas para la campaña contra el bloqueo, aunque se es consciente de que en algunos países por la pandemia es imposible realizarla de manera presencial. Se acordó realizar una gran jornada  del 17 al 28 de enero #AntorchasMartianasVsElBloqueo que incluya: las actividades que cada país pueda realizar contra el bloqueo y en homenaje al 169 Aniversario del Nacimiento de José Martí, participar en el Foro contra el bloqueo del ICAP el 17 de enero, retomar el envío de cartas a Biden, los pronunciamientos de parlamentarios y personalidades contra el bloqueo, participar en el twitazo del ICAP el 28 de enero y lanzar el Calendario Continental el propio 28 de enero.

Respecto al homenaje a José Martí, se acordó desarrollar la Jornada #AntorchasMartianasVsBloqueo propuesta por el ICAP y grabar audios de distintos fragmentos del ensayo martiano “Nuestra América” para editarlos con imágenes de nuestros países y armar así un material audiovisual de la Red Continental alegórico a tan importante celebración. 
 
La Comisión de Brigadas informó su próxima reunión el 22 de enero a las 1600 (hora de Cuba) de forma virtual y presencial, con el objetivo de finalizar la inscripción de los activistas por países que trabajaran en la formación de las brigadas solidarias hacia Cuba. El ICAP jerarquizará ese evento con la presencia de la  Vicepresidenta Primera, Noemí Rabaza, el Gerente General de Amistur y Tania Parra, funcionaria  a cargo de la Comisión de Brigadas por el ICAP.

Se informó que la funcionaria del ICAP para el Caribe inglés, Tamara Armenteros, manejará la coordinación del grupo de solidaridad enla subregión para ir integrando los trabajos de la Red Caribeña con la Red Continental y que se designará un representante del Caribe inglés que participe en la Red Continental. El ICAP recibirá este año a la V Brigada Haitiana Antenor Firmin en 2 grupos, del 11 al 18 de enero y del 18 al 25 de enero 

La Comisión de Juventudes reportó su constitución el pasado 27 de noviembre de 2021, que el 2 de diciembre se reunió para establecer Grupo de Trabajo; se conformarán con 5 representantes jóvenes por país. Además, se compartió la invitación en un foro juvenil del ICAP y el16 de enero habrá reunión para establecer las actividades propias de la Comisión. Se acordó escoger a la compañera Ana María Jiménez, de Puerto Rico, como la representante de la Comisión ante la Red Continental. Se proyecta el segundo encuentro para el 13 de agosto próximo. Desde el ICAP le acompañará la compañera Yara Valera.

La Comisión de Comunicaciones pidió concretar la idea de la página web y el programa radial virtual, reconoció el avance en Facebook de la mano del compañero Vladimir, una de las mejores experiencias las directas desde las elecciones de Venezuela, se recomendó el acompañamiento comunicacional a las tomas de posesiones y elecciones en la región, buscar tanto la cooperación de la juventud y de compañeros de los movimientos nacionales. 

Se acordó asumir el tema de la jornada del 17 al 28 de enero para ir diseñando desde ya la línea de comunicación informativa y su diseño, siendo importante interactuar y seguir cada red para lograr romper algoritmos: LIKE, SUBSCRIBIRSE, INTERACTUAR Y COMPARTIR. La batalla política en las redes es permanente y agresiva y se necesita el acompañamiento en función de la defensa de Cuba. La Red Europea de Solidaridad con Cuba solicita trabajar en conjunto para fortalecer esta línea de trabajo. El ICAP reconoció el gran trabajo de esta Comisión y le acompañara la compañera Idania Ramos. 

Otras Comisiones de la Red Continental.- En este punto,  se subrayó la necesidad del trabajo con los intelectuales y artistas. Se propuso a la compañera de Honduras la centralización de esa tarea junto con la de Paraguay, Techi Cusmanich, para coordinar con la Red de Artista e Intelectuales en Defensa de la Humanidad.

Se explicó que también la Red Continental proyecta para un futuro cercano un trabajo más intencionado con los sindicatos, parlamentarios y profesionales graduados en Cuba.

Finalmente, la compañera Lily Zamora, directora del ICAP para América Latina y el Caribe, agradeció toda la transparencia de los informes que ha rendido la Red Continental en cada reunión y felicitó por la creación de la Red Continental de Cubanos Residentes de América latina y el Caribe, creada por el compañero Humberto en desde Panamá, que de alguna manera es una contribución de la Red. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)

Etiquetas
Categoría
Solidaridad
RSS Minrex