El viceministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Roberto López Hernández, afirmó en esta capital que la 16ta. Reunión trimestral de seguimiento del Convenio de Cooperación entre ambas naciones ha sido de las más integrales de los últimos tiempos porque, además de la evaluación de los proyectos conjuntos, se visitaron cuatro estados y hubo intercambios con cientos de colaboradores, lo que confirió mayor integralidad a las conversaciones.
López Hernández, destacó el diálogo con un número importante de ministros y otros altos funcionarios del Gobierno Bolivariano, así como con todos los jefes de las misiones cubanas y de las diferentes estructuras de dirección de ese programa.
«Analizamos 71 proyectos en Venezuela. En la propia reunión se firmaron las actas de finalización de 21 proyectos; otros 21 culminaron físicamente su ejecución, pero están pendientes de algunos pasos administrativos y en breve se finalizarán. Nos quedan en desarrollo 29, la mayoría de ellos del 2017, y otros del 2016. Además están los 27 del 2018, cuya ejecución marcha de acuerdo con lo que se planificó», refirió.
El Viceministro cubano, que copresidió la reunión junto a Ramón Gordils Montes, vicetitular de Cooperación Económica del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, comentó que se adaptó la colaboración a las posibilidades reales de los dos países y que ese redimensionamiento ha llevado a concentrarse en las prioridades y en la calidad y eficiencia de cuanto se hace.
Entre otros temas, representantes de 12 ministerios cubanos y de las misiones de la Isla presentes en Venezuela analizaron con funcionarios de 13 ministerios o instituciones venezolanas acerca de la formación del relevo local para continuar misiones esenciales para el pueblo como Barrio adentro I, Barrio adentro deportivo y Cultura corazón adentro, que tras un proceso de entrega son asumidas por capital humano venezolano.
«Tomamos acuerdos para perfeccionar esos programas. Llamamos a fortalecer este trabajo, darle seguimiento y controlarlo. Tenemos la responsabilidad de que eso funcione bien», señaló López Hernández.
La 16ta. Reunión de seguimiento del Convenio de Cooperación debatió, además, la situación de los presupuestos aprobados en la Comisión intergubernamental para ejecutar los proyectos del 2018.
Los representantes de los dos países analizaron las condiciones de vida de los colaboradores de la Isla y acordaron acciones para mejorarlas, voluntad que se reforzará desde Cuba, enfrascada en perfeccionar la atención a sus internacionalistas en Venezuela.
Sobre el sostenimiento de la colaboración frente al aumento de las amenazas y de las presiones concretas del imperialismo contra Venezuela y Cuba, el Viceministro respondió a Granma que las relaciones de Cuba y Venezuela no se forjaron por puros procesos comerciales, sino por la unidad entre dos pueblos que defienden la misma causa y las conquistas sociales de sus revoluciones.
«El Gobierno Bolivariano ha mostrado capacidad de enfrentarse a situaciones adversas, buscar soluciones y encaminarse a nuevas victorias. Ve en nuestros colaboradores y nuestras misiones una fuerza importante para su Revolución y nosotros, conscientes de lo que constituimos acá, estamos llamados a seguir trabajando con eficiencia, calidad y mucha firmeza», agregó.
Sobre nuestra respuesta a las amenazas, el Viceministro comentó que, en su conciencia y en su actitud, los colaboradores llevan el espíritu de resistencia de los cubanos. «Cuando uno viene a cumplir una misión internacionalista se crecen esos valores; eso vimos, aun en condiciones de trabajo muy difíciles: la decisión de cumplir, de hacer las cosas bien, de no defraudar a nuestro pueblo», concluyó.