Managua, 7 de octubre. La Fundación Escuela Carlos Fonseca Amador, integrada por ex becarios de Nicaragua en Cuba, realizó un pronunciamiento de rechazo a la campaña de manipulación del tema de los derechos humanos por el Departamento de Estado de EEUU al incluir a la isla en una espuria lista especial de vigilancia sobre libertad religiosa, en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998.
La declaración recuerda que el Artículo 57 de la Constitución de la República de Cuba señala: “Toda persona tiene derecho a profesar o no creencias religiosas, a cambiarlas y a practicar la religión de su preferencia, con el debido respeto a las demás y de conformidad con la ley”.
Los ex becarios en la mayor de Las Antillas señalan en su denuncia que ante esta maniobra anticubana, que se suma a la política de bloqueo genocida y la infame campaña para intentar desacreditar la colaboración médica de Cuba a nivel internacional, diversas personalidades y organizaciones de solidaridad se han pronunciado en respaldo a las verdades de la isla y su desempeño en materia de derechos humanos en su sentido más amplio, incluidos el derecho a la vida, la salud, la educación, el deporte, la seguridad social, la libertad religiosa y otros.
El pronunciamiento subraya que es inaceptable, que el mayor responsable de violaciones de derechos humanos a escala global y en su propio territorio, el gobierno de EEUU, pretenda singularizar a Cuba, país que ha demostrado ante el mundo una histórica vocación de servicio, humanismo, respeto a la vida, los derechos humanos y a la diversidad religiosa.
(Cuba Minrex-EmbaCuba Nicaragua)