Para cubanos y africanos festejar el 25 de mayo tiene un gran significado. Este día, es el resultado del proceso de descolonización e independencia del continente, donde cubanos y africanos forjaron relaciones fraternas e históricas que nos unen.
Los vínculos bilaterales de Cuba y los países de África están basados en sentimientos de solidaridad e internacionalismo, y Cuba siempre ha reiterado su disposición a fortalecerlos. Eternamente recordaremos el apoyo de pueblos y gobiernos africanos en la lucha contra el criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país.
Los vínculos fraternales con África, son parte de nuestra historia cimentada en profundas raíces culturales y la nación caribeña sigue siendo fiel a sus principios de solidaridad hacia sus hermanos africanos.
En su primera visita a Cuba, Nelson Mandela expresó agradecimiento en nombre de su país y de todos los pueblos de África y “señaló que: “¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale constituyó una victoria para toda África! ¡Esa contundente derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale dio la posibilidad a Angola de disfrutar de la paz y consolidar su propia soberanía! ¡La derrota del ejército racista le permitió al pueblo combatiente de Namibia alcanzar finalmente su independencia!”
¡Viva la amistad y la solidaridad entre Cuba y Mali!
¡Viva la hermandad entre Cuba y Africa!
¡Viva el Día de África!
Liliana García Socarras.
Embajadora.
(CubaMinrex/EmbacubaMali)