Recuerdan en Paraguay caída en combate de José Martí

Asunción, 19 de mayo de 2023. La Asociación Paraguayo-Cubana de Cultura “José Martí” emitió un comunicado que circula en las redes sociales en el contexto de un nuevo aniversario de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, quien además de pasar a la historia como el Apóstol de la Independencia, el autor intelectual del Moncada y quien proclamó hitos por Nuestra América, fue ícono de las ideas, de la cultura, las letras y la diplomacia; siendo precisamente esta última faceta la que lo fusionó al pensamiento de los países del Cono Sur, a tres de los cuales representó como Cónsul en New York, incluido el Paraguay.

Hoy se cumple el 128º aniversario de la caída en combate de José Martí en la lucha por la independencia de Cuba y en el esfuerzo por detener el sometimiento de Las Antillas bajo el imperio norteamericano. Había nacido en La Habana el 28 de enero de 1853. El José Martí patriota ejercía así su deber de ciudadano cubano y del mundo, defendiendo el derecho de los pueblos a ser independientes, por el ejercicio libre de su soberanía. Este derecho es inalienable por el solo hecho de la existencia. 

Martí había cumplido apenas 17 años cuando ya conoció el encierro de las prisiones y había sido condenado a seis años entre rejas, por desafiar la postura dominante de la corona. De este modo demostraba su temprana vocación por las causas justas.

José Martí como intelectual, poeta y periodista se manifiesta en numerosos artículos y libros que circularon y circulan por todo el continente, traspasando límites oceánicos.

Se lo considera el fundador del modernismo, que tuvo otros referentes destacados en el orbe, tales como Rubén Darío, José Santos Chocano y Manuel González Prada. Entre sus obras literarias se destacan títulos como Versos Libres, Ismaelillo, La Edad de Oro, entre otros, y numerosos ensayos sobre los más diversos temas que afectan al ser humano, sin faltar lo relacionado con su amada patria Cuba.

Es de señalar su hondo relacionamiento con nuestro país, cuando ejerció la función de Cónsul Honorario de Paraguay en la ciudad de Nueva York, hasta renunciar a la misma para incorporarse a la lucha por la independencia de Cuba.
José Martí es denominado El Apóstol en su patria. Aparte de su enorme capacidad intelectual y como revolucionario, fue sobre todo, un humanista, cuyo interés fundamental se centró en el ser humano de Cuba, del continente y del mundo. "Amor internacionalista", como él mismo mencionara. Su ejemplo iluminó desde temprano, ya desde la adolescencia, y hoy, cuando el mundo es testigo de los efectos devastadores del imperialismo norteamericano en el todo el planeta, su nombre representa una estrella que guía a la juventud hacia la redención del ser humano.

Asunción, 19 de mayo de 2023
ASOCIACION PARAGUAYO-CUBANA DE CULTURA “JOSÉ MARTÍ”

Etiquetas
Categoría
Solidaridad
RSS Minrex