Asunción, Paraguay. El 31 de agosto se cumple el 58 aniversario de la caída en combate de Tania La Guerrillera, junto al grupo de combatientes internacionalista de la Guerrilla del Ché en Bolivia, que se encontraba bajo el mando de Vilo Acuña. La coordinadora del Capítulo Paraguay de la Red en Defensa de la Humanidad, compañera Teresa “Techi” Cusmanich, difundió el siguiente contenido, que rememora la epopeya de la mujer y guerrillera ejemplar.
Haydée Tamara Bunke Bider, «Tania la Guerrillera», nació el 19 de noviembre de 1937, en Buenos Aires, Argentina. De padre alemán (Erich Bunke) y madre polaca (Nadia Bider), tuvieron que emigrar hacia la Argentina huyendo de los nazifascistas.
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón. La corriente la arrastró tendiéndola luego sobre un remanso. Los soldados no encontraron su cadáver hasta siete días después. Aún no había cumplido 30 años.
Desde entonces, cada 31 de agosto, manos desconocidas llenan de flores aquel lugar donde se encontró su cuerpo. De este modo la guerrillera Tania, la flor silvestre de Río Grande, convertida ya en leyenda, revive grito de libertad que recorre América Latina. ¡Gloria Eterna! #CubaViveEnSuHistoria porque ¡Honrar Honra!
En este contexto solidario, es relevante recordar la exposición “Mitos y Realidad de Tamara Bunke”, inaugurada en su honor hace varios años por el Héroe Fernando González Llort, actual presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en el Complejo Escultórico Ernesto Guevara de Santa Clara. Ha sido uno de los tantos homenajes que Cuba ha rendido a la única mujer que integró la guerrilla del Ché en Bolivia. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay).