Rememoran jóvenes cubanos y venezolanos la “Ruta de Martí hacia Bolívar”

Un recorrido por el “Camino de Los Libertadores”, en la vertiente norte del Wuaraira Repano, emprendieron jóvenes, deportistas, milicia bolivariana, cadetes de las Fuerzas Armadas e integrantes de las misiones cubanas en Venezuela, para conmemorar la ruta transitada por José Martí en 1881, para rendirle tributo al Libertador Simón Bolívar.

La actividad fue organizada por las alcaldías  de Vargas y Caracas, la Embajada de Cuba en Venezuela y la Fundación La Ruta de Martí hacia Bolívar, como homenaje al Héroe Nacional de Cuba.

El acto realizado antes de comenzar la ruta,  fue presidido por el alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán; el embajador Rogelio Polanco; la constituyente Gladys Requena; el vicealmirante Gustavo Romero Matamoros, así como los integrantes del tren ejecutivo municipal y el Secretario de Gobierno Municipal, Alexis Rumbos.

“Martí fue un hombre de grandes ideas, que llegó a este Puerto de La Guaira y partió hacia Caracas para rendir un homenaje ante la tumba de Simón Bolívar; por compartir la visión antiimperialista, la unión de América Latina y el Caribe expresado en La Carta de Jamaica escrita por Bolívar. Este encuentro entre dos gigantes habla hoy en día de la hermandad y  pensamiento crítico entre Cuba y Venezuela, que se refleja en Vargas con el apoyo de las Médicos Cubanos en la tragedia de 1999, que sirvió de nicho para el nacimiento de grandes misiones sociales por el Comandante Hugo Chávez”, refirió el alcalde Terán.

Por su parte, el Embajador de Cuba elogió la disposición del equipo de la Alcaldía de Vargas por mantener viva esta tradición. “La historia nos une, si conocemos nuestra historia sabremos hacia dónde vamos, la historia nos une desde que salieron nuestros aborígenes a poblar las Antillas y donde surgió la ideas de unión y libertarias. Venezuela es la patria del Libertador donde se concibió la idea  libertadora de nuestros pueblos y Venezuela desde liderar sus puertas. Hoy cuando estamos conscientes de esta realidad, cuando el imperio ataca y los venezolanos continúan su lucha por la libertad”.

Así mismo, la Constituyente Gladys Requena recalcó la visión humana de Martí, de trabajar en función de la humanidad, de un pueblo y la integración latinoamericana, “esa simbología es lo que nos une, ese hilo histórico de ver al mundo, de pensamiento ideológico, esa unidad que hoy se hizo presente gracias a Hugo Chávez y de la que hoy somos herederos”·

Desde finales de los años 90 se realiza la “Ruta de Martí hacia Bolívar”, iniciando su recorrido en el Puerto de La Guaira, a donde llegó Martí, para luego tomar el Camino de los Libertadores y recorrer, la hacienda cafetalera El Guayabal, la posada La Venta y el monumento Bolívar-Martí próximo a La Puerta de Caracas.

 

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex