Asunción, 12 de junio de 2024. La Sociedad de Economía Política del Paraguay expresa su profundo rechazo al sostenimiento de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, a pesar, incluso, de que el pasado 15 de mayo el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que Cuba no está incluida en su reporte del 2023 sobre los países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.
La lista de países patrocinadores del terrorismo viene siendo elaborada por el gobierno norteamericano desde 1982 de manera unilateral y con apego a criterios estrictamente políticos, al contrario de las declaraciones de supuesta objetividad. La inclusión de Cuba a esta lista acarrea enormes prejuicios al pueblo cubano, sumándose a las ya padecidas como resultado del ilegal bloqueo económico impuesto a la isla desde hace más de sesenta años y que la actual administración Biden mantiene e intensifica. El bloqueo económico que sufre Cuba no es en contra de su gobierno, sino en contra de su población, la imposibilidad de establecer relaciones comerciales libres con todos los países del mundo limita el ejercicio de derechos a la población cubana y deteriora sus condiciones de vida.
A pesar de que el gobierno norteamericano, a través de su Departamento de Estado, reconociera que Cuba colabora plenamente contra el terrorismo, sigue sosteniendo su inclusión en la lista de países que lo patrocinan, lo que evidencia aún más el carácter político e injusto de la permanencia de Cuba en la mencionada lista.
Por tanto, la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY), condena la inclusión injustificada, ilegal y arbitraria de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y exige a la comunidad internacional que realice todos los esfuerzos necesarios para levantar la política la política hostil que vulneran derechos fundamentales de la población cubana.
Comisión Directiva
12-06-2024