Solidaridad con Cuba y Venezuela en al marco del 148 congreso de la central sindical TUC

Solidaridad con cuba y Venezuela en fringe meeting del 148 Congreso de TUC

Solidaridad con Cuba y Venezuela en al marco del 148 congreso de la central sindical TUC

REINO UNIDO, 13 de septiembre de 2016.- El evento alternativo de solidaridad con Cuba y Venezuela tuvo lugar el centro de convenciones de Brighton, en el marco del 148 congreso del la mayor central sindical  británica, TUC.

La  denuncia contra la implementación del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, y su extraterritorialidad, fue el tema central abordado desde una multiplicidad de sus afectaciones humana, económica, financiera y social.

El evento se inició con las palabras de Christine Blower, ex Secretaria General del mayor sindicato de maestros del Reino Unido, NUT,  actualmente a cargo de las relaciones internacionales, quien resaltó los logros de Cuba para su pueblo, a pesar del bloqueo estadounidense; afirmó que invertir en educación es la clave; expresó que "Cuba destina el mayor porcentaje mundial de un PIB a la educación" y recordó que la solidaridad ayudó a liberación de los Cinco Héroes cubanos.

Mick Whelan, Secretario Genral de ASLEF, el sindicado de los operadores de trenes, expresó que “se suponía que el bloqueo estadounidense aislara a Cuba, pero la solidaridad significó que los aislados fueran los EE.UU. Añadió que la solidaridad con los sindicatos cubanos es necesaria ya que Obama desea apoyar a otros sindicatos.

Steve Turner, asistente del Secretario General del sindicato United, quien expresó sentirse orgulloso de haber participado en Cuba en el más reciente desfile por el Día internacional de los trabajadores, ejemplificó que la compañía WATG Holdings Inc. (WATG) [con sede en California] fue multada con $140 mil 440 porque la subsidiaria de WATG en Reino Unido, Wimberly Allison Tong and Goo, trabajó en el diseño de un proyecto de hotel en Cuba.  

El consejero político, representante de la embajada de Cuba, en un mensaje de la Embajadora, reiteró que el bloqueo no ha terminado; es la mayor violación de los derechos humanos que existe contra el pueblo cubano. Argumentó que mantener la solidaridad es necesario en apoyo a la inmensa opinión pública  mundial contraria al bloqueo,  para derrotar definitivamente ese ejercicio inmoral que afecta al pueblo de Cuba.

Rob Miller, Director de la Campaña de Solidaridad con Cuba en Reino Unido, expresó que la "intervención de Estados Unidos va más allá del bloqueo; la ocupación ilegal de territorio en la Bahía de Guantánamo y las acciones para cambiar el orden socio-político en la Isla". Aseveró que “la administración de Obama es la que ha impuesto más multas debido al bloqueo desde su introducción”. Agregó que la batalla por la liberación de los Cinco fue parte de la misma lucha por la libertad y la soberanía de Cuba.

El panel estuvo presidido por Roger McKenzie, asistente del Secretario General del sindicato UNISON,  quien calificó la excelencia que el panel contra el bloqueo había trasladado a una audiencia de alrededor de cien representantes. (Embacuba Reino Unido)

Categoría
Bloqueo
Solidaridad