Huaraz - El 18 Encuentro peruano de Solidaridad con Cuba condenó hoy el bloqueo de Estados Unidos y el boicot que ese país realiza, secundado por aliados, contra la colaboración médica internacional cubana.
El tema fue consignado en la jornada final realizada en un auditorio de la municipalidad de esta ciudad de los andes peruanos, y fue aprobado por aclamación.
El encuentro rechazó 'la creciente agresión del gobierno de Estados Unidos y sus aliados contra los programas de colaboración médica, una de las más nobles expresiones de la vocación solidaria e internacionalista de la Revolución Cubana'.
El primer punto de los acuerdos adoptados es la ratificación del apoyo a la Revolución Cubana, destaca las virtudes de solidaridad, justicia social, internacionalismo y unidad indivisible que caracterizan a la revolución, lo que constituye una referencia para los pueblos.
La Declaración de Huaraz respalda en ese contexto a Miguel Diaz-Canel como presidente de Cuba y 'quien representa las nuevas generaciones de revolucionarios cubanos decididos a dar continuidad a la obra de la Revolución'.
Exige el fin del inhumano y genocida bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que se intensificó con la activación del Título III de la ley Helms-Burton, lo que es contrario al Derecho Internacional, con el fin de destruir a el proceso revolucionario.
El encuentro, en el que participaron representantes de las casas de Amistad Perú Cuba de la mayoría de las regiones peruanas, demandó además la devolución a Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, usurpado desde hace más de un siglo.
Exige el cese de los programas estadounidenses de subversión y desestabilización contra Cuba que buscan fabricar una 'oposición' ilegítima por su carácter mercenario.
También reclama el cese de las transmisiones ilegales de las mal llamadas Radio y Televisión Martí y se respete el derecho de Cuba a la autodeterminación e independencia.
El encuentro acordó también fortalecer la estructura y unidad del Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba, con una mayor ampliación de sus bases y fomentando el vínculo con los movimientos sociales, populares, juveniles, sindicales, gremiales y fuerzas políticas, para hacer frente a la política imperialista e injerencista de Estados Unidos.
Otra tarea es la de hacer uso eficiente de los medios de comunicación y de Internet y participar en las brigadas internacionales de trabajo voluntario que organiza en Cuba el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Tomado de Prensa Latina