La viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Ana Teresita González, dialogó este jueves en Londres, la capital británica, con David Maxim Triesman, miembro del Parlamento británico desde 2004 y Co-Presidente de Iniciativa Cuba.
Durante el intercambio, con la participación además de otros miembros de la organización creada hace más de veinte años dentro del Consejo del Caribe, González expresó el interés de continuar profundizando las relaciones económicas bilaterales, de amistad y cooperación.
Resaltó que en estos momentos la Mayor de las Antillas cuenta con la Zona Especial de Desarrollo en Mariel (ZEDM) y una nueva Ley de Inversión Extrajera, las cuales brindan mayor potencialidad de avances en las relaciones económico-comerciales.
El Consejo del Caribe tiene como objetivos fomentar una relación económica, comercial y de inversión más estrecha entre ambas naciones, así como generar un aumento sostenido del comercio y la inversión en sectores económicos clave.
En la Iniciativa Cuba se integran compañías británicas con interés en desarrollar negocios con la Isla.
A través de su perfil en la red social Twitter, la funcionaria calificó de provechoso el encuentro y ratificó el compromiso de continuar desarrollando y promocionando las relaciones económicas-comerciales e inversión.
González recorrió el Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico, junto al propio Triesman y la embajadora en el Reino Unido, Teresita Vicente Sotolongo.
Como parte de una gira por naciones de Europa y Asia Central, la diplomática habló con Simon McDonald, vicesecretario permanente del ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones, donde se subrayó la voluntad mutua de avanzar en los vínculos.
La víspera, se reunió con Rob Miller, director de la Campaña de Solidaridad con Cuba y miembros de organizaciones británicas de solidaridad, ocasión en la que agradeció el apoyo brindado por estos a su país.
En la sede londinense del sindicato británico-irlandés Unite, González habló también con una amplia representación de la junta directiva de ese movimiento e integrantes de importantes organizaciones defensoras de los derechos de los trabajadores.
Según la agenda prevista, el próximo 28 de septiembre viajará a Islandia y estará en Irlanda del 29 de este mes al 1 de octubre.
Con anterioridad, la vicecanciller visitó Belarús, Georgia, Polonia, Turquía y Uzbekistán, donde constató los excelentes lazos existentes y la disposición a profundizarlos. (Tomado de Prensa latina)