Artículos

Médicos cubanos: un ejemplo de solidaridad y vocación

En medio de feroces campañas mediáticas que intentan desacreditar su labor internacionalista, los médicos cubanos siguen haciendo lo que mejor saben: salvar vidas. Desde hace más de 60 años, han trabajado en los rincones más olvidados del mundo, llevando el acceso a la salud, incluso a lugares donde nunca antes se había visto un profesional médico.

Cuba celebra la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana con énfasis en el papel de la mujer

La XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana se inauguró este 12 de abril  en Santiago de Cuba, enfocándose en la contribución de la mujer africana y afrodescendiente a la cultura y la historia. El evento reúne a académicos, diplomáticos y artistas de diversos países para discutir temas relacionados con la identidad, la resistencia y el legado cultural africano en las Américas.

La Habana acoge el XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet

A partir de este 11 de abril, La Habana será sede del XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, consolidándose como un evento de referencia en la formación dancística a nivel global. Organizado por la Escuela Nacional de Ballet "Fernando Alonso" y el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt), el encuentro reunirá a más de 300 participantes de más de 12 países en diversas sedes culturales de la capital cubana, incluyendo el cine Yara, cine Chaplin, la Escuela Nacional de Ballet y la sala Covarrubias del Teatro Nacional.

EE.UU. restringe el acceso a datos biomédicos claves para la investigación científica y la colaboración internacional

Según un reporte de la revista Science, el pasado el 2 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la restricción del acceso de investigadores de Cuba y otros países, a 21 bases de datos biomédicas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que contienen informaciones sobre variaciones genéticas, casos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Intervención del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC

Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, el 9 de abril de 2025, “Año 67 de la Revolución”.

 

Querida Xiomara Castro Sarmiento, presidenta de la hermana República de Honduras;

Estimados Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe;

Páginas