La compleja situación epidemiológica derivada de la pandemia de la COVID-19 a nivel global y en particular en Estados Unidos, incluyendo la ciudad de Nueva York, conllevará a cambios en el normal desarrollo de los trabajos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 75 período de sesiones, a iniciarse en septiembre próximo.
Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, a través de videoconferencia, en el Encuentro de Líderes a 30 años de creado el Foro de Sao Paulo, el 28 de julio de 2020, «Año 62 de la Revolución».
(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)
Queridos Nicolás, Daniel, Rosario y Mónica;
Hermanos y hermanas de las fuerzas políticas que con interés siguen esta videoconferencia:
Hace 30 años, cuando todo parecía desmoronarse y algunos aprovecharon para decretar —cual sabelotodos que se erigían tras las circunstancias— “el fin de la historia” y diría que, más que eso, el fin de las luchas de nuestros pueblos por el mundo mejor que soñamos, merecemos y debemos construir entre todos, surgía el Foro de Sao Paulo para demostrarnos que era posible y mas necesario que nunca, seguir luchando.
Al cierre del día 27 de julio se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 284 pacientes. Otras 153 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 346 muestras resultando 23 muestras positivas. El país acumula 253 mil 761 muestras realizadas y 2 mil 555 positivas (1,01%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 23 casos nuevos, con un acumulado de 2 mil 555 en el país.