Artículos

Casi 600 parlamentarios de 73 países llaman a los Estados Unidos a retirar a Cuba de la lista de «Estados patrocinadores del terrorismo»

Casi 600 parlamentarixs de 73 países de todo el mundo escribieron una carta conjunta, coordinada y publicada por la Internacional Progresista (IP), en la que condenan la designación de Cuba por los Estados Unidos como «Estado patrocinador del terrorismo» por considerarla «cínica, cruel y una clara violación del derecho internacional». En la carta, publicada hoy, viernes 20 de septiembre, los legisladores llaman a sus respectivos gobiernos a «tomar medidas inmediatas para abogar por la eliminación [de la designación]».

Preside Canciller cubano delegación al Segmento de Alto Nivel del 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU 

Nueva York, 20 de septiembre de 2024.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, encabeza la delegación que asistirá al Segmento de Alto Nivel del 79 Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. El Canciller cubano arribó este viernes a Nueva York para cumplimentar una agenda que incluye además la participación en la Cumbre del Futuro, y un programa bilateral en Estados Unidos donde participará también en el V Encuentro de Cubanos Residentes en ese país.

Diputado Sr. Bojan Torbica hizo un llamamiento conjunto a la comunidad internacional para que haga más esfuerzos para reparar la injusticia cometida contra nuestro anfitrión, la República de Cuba y su pueblo, y contra Venezuela, Rusia, Bielorrusia...

Seminario Internacional sobre Diplomacia Parlamentaria, 17 y 18 de octubre de 2024, La Habana, Cuba.

Señor Presidente, distinguidos colegas,

Es para mí un gran honor y un placer saludarlos en nombre de la delegación de la Asamblea Nacional de la República de Serbia y agradecerles por invitarnos a participar en este seminario destinado a promover el debate sobre el papel de los parlamentarios en el fortalecimiento del derecho internacional, la promoción de los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y la construcción de un mundo mejor, más justo y más pacífico.

Hoy, cuando después de más de tres décadas, el mundo se está volviendo multipolar nuevamente, con un fin cada vez más seguro de la hegemonía política del Occidente colectivo, los temas discutidos en este seminario son más que actuales. Estoy convencido de que durante estos dos días tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias y adquirir nuevos conocimientos necesarios para establecer un orden mundial más justo, basado en el respeto incondicional del derecho internacional y para construir un mundo multipolar basado en los principios establecidos por la Carta de las Naciones Unidas y en el derecho inalienable de los Estados y las naciones a un desarrollo económico libre. Se trata de una lucha política para establecer un orden mundial que aporte más seguridad y estabilidad, un mayor respeto a los países subdesarrollados y de desarrollo medio y garantice una reforma profunda de las instituciones financieras internacionales, creando así las condiciones para un desarrollo económico igualitario de todos los países. En resumen, se trata de una lucha contra la esclavitud política y financiera actual.

¿Hay algo más importante hoy que luchar por la libertad, la igualdad y la paridad de todos los Estados y naciones, por una idea de independencia nacional, por la preservación de la soberanía y la integridad territorial, pero también luchar contra el neoimperialismo y el neocolonialismo? Me alegra ver que nos mantendremos unidos en esta lucha y estoy seguro de que ganaremos.

Diputados de la Asamblea Nacional de la República de Serbia participan, del 18 al 19 de septiembre, en el Seminario Internacional sobre Diplomacia Parlamentaria que organiza el ISRI y la Comisión de Relaciones Internacional del Parlamento Cubano

Una delegación de diputados de la Asamblea Nacional de la República de Serbia participa, del 18 al 19 de septiembre, en el Seminario Internacional sobre Diplomacia Parlamentaria que organiza el Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" y la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de la República de Cuba.

La delegación serbia está encabezada por el Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en la Asamblea Nacional de Serbia, Sr. Bojan Torbica, diputado y Vicepresidente del Movimiento Socialista.

También conforman la delegación los diputados, Sra. Tijana Davidovac, Partido Progresista (SNS), Sr. Uglješa Mrdić, Partido Progresista (SNS) y Sra. Sanja Jefić Branković. Partido Socialdemócrata (SDPS).

La delegación de diputados de la Asamblea Nacional de Serbia participará en el programa concebido para el evento y tendrá encuentros con organizaciones sociales y políticas cubanas.

El evento, que  inicia hoy sus sesiones en el Capitolio Nacional, contará con la participación de académicos, legisladores, diplomáticos y estudiantes de 18 países.

Disponible desde Serbia eVisaCuba

La Oficina Consular de Cuba en serbia ha puesto en línea el Sistema Cubano de Gestión de Visas de Turismo Electrónicas.

Esta plataforma simplifica el proceso de solicitud y gestión de visas, eliminando la necesidad de documentos físicos adicionales a los documentos de viaje tradicionales. Así, el sistema eVisaCuba no solo es de fácil manejo, también es amigable con el cuidado del medio ambiente.

La seguridad está garantizada durante todo el proceso de gestión de la visa de turismo electrónica, que va desde su solicitud hasta su otorgamiento y control en fronteras.

Con eVisaCuba, los solicitantes podrán iniciar su trámite de visado turístico con el Consulado de manera virtual, desde cualquier dispositivo conectado a Internet. El usuario podrá visualizar la información sobre los trámites, su estado y datos asociados. Además, el turista podrá descargar el comprobante de su visado electrónico y de pago, que recibirá por correo electrónico.

Páginas