Me siento orgullosa de la capacidad y calidad del pueblo cubano para seguir transformándose en el proceso revolucionario, para seguir aportando, cuestionando, sugiriendo y decidiendo, afirma en entrevista exclusiva Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de la República de Cuba.
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, tras el referéndum celebrado en la isla el 25 de septiembre de 2022, en el que se aprobó el nuevo Código de las Familias, que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, exclamó: "Se ha hecho justicia... Desde hoy seremos una nación mejor."
Con esto, Cuba se convirtió en el país número 34 del mundo en sancionar legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, este país socialista, atormentado por décadas de bloqueo y sanciones, fue un paso más allá, redefiniendo no sólo el matrimonio, sino también las relaciones familiares y sociales en la sociedad, poniendo énfasis en "el amor, el afecto, el cuidado, la sensibilidad y el respeto" y garantizaba el derecho de todas las personas a formar una familia legalmente protegida.
Todo esto se logró gracias al trabajo incansable del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), encabezado por Mariela Castro, hija del expresidente y del exprimer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y de la famosa revolucionaria y feminista cubana Vilma Espín.
Mariela Castro concedió una entrevista en exclusiva para el portal Republika y por primera vez para los medios serbios, en la que habló sobre los cambios revolucionarios en Cuba provocados por el Código de las Familias.