Artículos

Regulatory framework of the Blockade against Cuba remains in full force and effect.

The laws and provisions that make up the regulatory framework of the economic, commercial and financial blockade imposed on Cuba remain in full force and effect and are strictly enforced by U.S. state and government agencies, including the Departments of State, Treasury and Commerce.

During the period from March 1st, 2023 to February 29, 2024, the following U.S. laws and regulations remained in force:

Participa la delegación cubana en la semana de DI en ONU, para expresar sus comentarios sobre “Solución de controversias de las cuales las organizaciones internacionales son parte” y “Medios subsidiarios para la determinación de las normas del DI”.

La representante cubana, agradeció la labor de la CDI en la elaboración de los proyectos de directrices sobre el tema “Solución de controversias de las cuales las organizaciones internacionales son parte”, mientras que agregó que el tema guarda estrecha relación con los proyectos de artículos sobre la Responsabilidad de las Organizaciones Internacionales por hechos internacionalmente ilícitos, adoptados en el 2011.

Marco regulatorio del Bloqueo contra Cuba mantiene total vigencia.

Las leyes y disposiciones que conforman el marco regulatorio del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba mantienen total vigencia, y las agencias estaduales y gubernamentales de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Estado, Tesoro y Comercio, las aplican con estricto rigor.

En el período entre el 1ro de marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024, se mantuvieron las leyes y regulaciones estadounidenses siguientes:

Bloqueo de EEUU afecta desarrollo del movimiento deportivo cubano.

La cruel política de bloqueo contra Cuba también ha representado un incremento de las limitaciones y de los costos para la adquisición de implementos deportivos, tejidos, calzado, medios técnicos y pedagógicos, soportes tecnológicos, entre otros, entre otros, de los que el principal productor son los Estados Unidos. Estos artículos son adquiridos en la actualidad en terceros países, incrementándose los gastos en más de un 50%, por lo que se limita su compra.

Cuba llama a promover el diálogo respetuoso y la cooperación constructiva en materia de derechos humanos y dejar definitivamente de lado los enfoques selectivos y punitivos contra países del Sur.

El Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas intervino este martes en la discusión general del tema 71 de la agenda, titulado: Promoción y protección de los derechos humanos, en la Tercera Comisión de la Asamblea General.

El Embajador reiteró la posición de Cuba sobre la cuestión de los derechos humanos, que debe abordarse sobre bases objetivas, imparciales, no selectivas ni discriminatorias, basada en el espíritu de diálogo respetuoso y la cooperación constructiva.

Páginas