El Primer Encuentro de Casas de la Amistad con Cuba en el Norte Grande de Argentina, celebrado en la provincia de Tucumán, exigió que se elimine de inmediato el bloqueo que sucesivas administraciones de EEUU mantienen sobre el pueblo cubano.
La declaración final del evento, aprobada por los participantes, condena asimismo la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y clama porque Washington devuelva a nuestro país el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.
Organizado por la Unión de Mujeres de Argentina con Cuba, un grupo de funcionarias diplomáticas de nuestra misión sostuvo un cálido intercambio con pobladores de la comunidad de Las Chacritas, en la provincia de Buenos Aires.
En la reunión se relataron experiencias de vidas, historias sobre empoderamiento de las mujeres, y se hizo énfasis en los enormes daños que provoca el bloqueo de EEUU contra las familias cubanas.
El embajador Pedro Pablo Prada realizó una visita a la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Córdoba, en la que sostuvo un fraternal encuentro con Federico Giuliani, secretario general de ese gremio sindical en la provincia.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo los vínculos de amistad y solidaridad entre ambos pueblos, así como del movimiento sindical de ambos países.
Como parte de su visita de trabajo a Córdoba, el embajador Pedro Pablo Prada sostuvo un fraternal encuentro con un grupo de cubanos residentes en esa provincia de Argentina.
Durante el ameno diálogo, el diplomático cubano actualizó a los asistentes sobre la situación actual del país, que sigue enfrentándose a los efectos del genocida bloqueo que mantiene el gobierno de EEUU contra la isla.
Los cubanos residentes en Córdoba aprovecharon el encuentro para ratificar su condena a esa política hostil y agresiva que afecta el desarrollo de la nación.
El embajador de Cuba Pedro Pablo Prada sostuvo un cordial encuentro en la ciudad de Buenos Aires, con Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación, con quien dialogó sobre la importancia de las políticas de memoria, verdad y justicia.
Durante la reunión, el diplomático cubano agradeció la cálida acogida por parte de Pietragalla, así como su permanente solidaridad con el pueblo cubano, que resiste los embates de un férreo bloqueo de EEUU, violatorio de los derechos humanos de todo el país.
En el marco del 21 periodo de sesiones del Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de Naciones Unidas, Cuba denunció el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo impuesto por los Estados Unidos y la arbitraria inclusión de la Mayor de las Antillas en la lista de Estados patrocinadores del Terrorismo.
El presidente del Club de Ciudadanos cubanos residentes en Eslovaquia, Rafael Batista Guerrero ratificó su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba y se sumó a la iniciativa del canal de YouTube Europa por Cuba denominada “Tsunami en contra del bloqueo a Cuba y contra el imperialismo”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero aseguró en Buenos Aires que su gobierno continuará alzando la voz para condenar el bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba.
En declaraciones exclusivas ofrecidas a la agencia de noticias Prensa Latina en ocasión del aniversario 50 del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Argentina, Cafiero destacó los estrechos lazos que unen a los dos países.
En la ciudad de Buenos Aires, se estrenó el documental La gota de agua, de las realizadoras cubanas Iriana Pupo y Yaimi Ravelo, una conmovedora pieza que evidencia las afectaciones del bloqueo al sector de la salud.
El material refleja, a través de una historia de vida, las afectaciones y el genocidio que genera el bloqueo económico de EEUU en las familias cubanas.