La Central de Trabajadores Autónoma de Argentina (CTA-A) ratificó en Buenos Aires su exigencia de que se ponga fin de manera inmediata al bloqueo impuesto por el gobierno de EEUU a Cuba.
Los principales dirigentes de la importante central sindical argentina repudiaron las constantes agresiones de sucesivas adminitsraciones estadounidenses contra el pueblo y el gobierno cubanos.
Además, la CTA-A pidió la exclusión de Cuba de una lista espuria de estados patrocinadores del terrorismo, elaborada por la Casa Blanca.
Una donación de insumos médicos fue enviada desde Buenos Aires a La Habana por los grupos de amistad y solidaridad con Cuba, que serán destinados al sistema de salud pública de nuestro país.
En un vuelo de la aerolínea Cubana de Aviación se cargó la donación que supera los 300 kilogramos de esos insumos imprescindibles y prioritarios para el sistema hospitalario cubano.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel denunció las consecuencias que para el pueblo cubano representan más de seis décadas de injusto bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En su perfil de la red social EX, el dignatario señaló que “los perjuicios acumulados en más de 60 años de bloqueo genocida contra Cuba ascienden a 159 mil 84,3 millones de USD, y a más de un billón 300 mil, si se considera fluctuación del dólar frente al oro”.
La inclusión en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, genera consecuencias severas para la economía de la Mayor de las Antillas, principalmente en el sector bancario-financiero, y refuerza los efectos disuasivos e intimidatorios hacia terceros en sus relaciones comerciales con Cuba.
El bloqueo económico, comercial y financiero es el elemento central que ha definido la política de los Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba por más de seis décadas. Los efectos de esta guerra no declarada contra la economía, la sociedad, la vida cotidiana y los sueños de progreso de más de 11 millones de cubanos, no han cesado ni un solo día.
El gobierno de Cuba denunció este miércoles en Naciones Unidas los daños millonarios provocados por el bloqueo de Estados Unidos a las telecomunicaciones, así como el uso del ciberespacio para intentar subvertir el orden constitucional en el país.
El viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver, aseguró que los perjuicios económicos de esa política al sector de las comunicaciones y la informática, de marzo de 2022 a febrero de 2023, se estiman en 41 millones 270 mil 50 dólares.
“Más allá de fronteras y bloqueo: la influencia de Cuba en el Caribe” fue el pie forzado para que miembros de la Asociación de Graduados en Cuba, junto a los diplomáticos cubanos en San Cristóbal y Nieves, abordaran la temática del bloqueo impuesto a la mayor de las Antillas desde otra perspectiva. La condena al bloqueo y la invariable posición de pueblo y gobierno de San Cristóbal y Nieves contra esta política, fue expresada por los oradores que allí intervinieron, dentro de los que además destacan el Primer Ministro de la Federación, Honorable Dr. Terrance Drew, y el presidente de la Asociación de Graduados en Cuba, Hollis Prentice.