Cubanos residentes en Argentina se reunieron con los participantes en la IV Conferencia La Nación y la Emigración, celebrada en La Habana en noviembre último, para intercambiar experiencias sobre los resultados de esa importante cita.
En un debate franco y constructivo, los connacionales que residen en la nación sudamericana siguieron aportando ideas en benficio del futuro de nuestro país, y de la lucha incansable y sistemática contra el bloqueo que mantiene el gobierno de EEUU contra la isla.
Paramaribo, 9 de enero de 2024: El nuevo Jefe de Misión de la Embajada de Cuba en Surinam, Fakri Rodríguez Pinelo, fue recibido por el Presidente de la República de Surinam, S.E. Chandrikapersad Santhoki, durante la ceremonia oficial de entrega de las Cartas Credenciales que lo acreditan como nuevo Embajador de Cuba ante la nación caribeña.
El bloqueo de Estados Unidos es como una bomba silenciosa que lastima y mata a la familia cubana, afirmó la víspera el activista Carlos Lazo, organizador del movimiento Puentes de Amor.
En un momento en el que muchos expresan sus buenos deseos ante la Navidad y las fiestas por el año nuevo, el profesor cubanoamericano reflexionó sobre estos tiempos convulsos. “Es difícil desear felices fiestas en días como estos”, dijo al recordar que “en el Medio Oriente y en otros lugares del planeta caen bombas que matan a miles de seres humanos”.
El presidente Miguel Díaz-Canel aseveró que el bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años, busca mutilar la capacidad del Gobierno de Cuba de dar respuesta a las necesidades fundamentales del pueblo.
El jefe de Estado denunció los efectos de la política unilateral en la depresión de varios servicios esenciales en el país caribeño, entre ellos la electricidad, la salud, educación, el abasto de agua, el transporte público y medicamentos.
La vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman denunció este martes en Ginebra, Suiza, que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EE. UU.) es una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.
Durante su intervención en el Evento de Alto Nivel en conmemoración del aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Chapman dijo que en el actual escenario de crisis mundial, en su país se multiplican las dificultades debido al criminal e ilegal cerco estadounidense.
Intervención Especial del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Embajador Carlos Fernández de Cossío.
Gracias por invitarnos nuevamente a este evento. En el Ministerio de Relaciones Exteriores y en particular en la Dirección General de Estados Unidos, lo identificamos como una oportunidad en la que siempre aprendemos y en el que siempre tenemos el privilegio de escuchar a personas que han dedicado años al estudio de esta materia. Felicito el esfuerzo por tratar de rejuvenecer el evento.