Integrantes de la Unión de Cubanos Residentes en Argentina (URCA) recibieron en Buenos Aires las invitaciones para asistir a la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que se celebrará el próximo mes de noviembre en La Habana.
En una sencilla actividad efectuada en la sede de nuestra misión diplomática, los cubanos residentes destacaron que continuarán rechazando el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, así como la creciente hostilidad de la Casa Blanca contra la isla.
El doctor Reynol García, viceministro de Salud Pública de Cuba, sostuvo un encuentro en la sede de nuestra misión diplomática en Buenos Aires con cubanos residentes, graduados en nuestro país y miembros de organizaciones solidarias.
En un ameno diálogo, en el que participó el embajador Pedro Pablo Prada y la doctora Carmen Borrego, directora nacional de Salud Mental, el funcionario se refirió a las experiencias cubanas en esa materia que expondrá en la Cumbre Mundial de esa especialidad médica que congrega en la capital argentina a expertos y referentes internacionales.
Cuba reclamó este miércoles, ante Naciones Unidas, el derecho de todos los países a un futuro sin medidas coercitivas al llamar la atención sobre el impacto de estas en más de un tercio de la población mundial, principalmente del Sur Global.
Al intervenir ante el foro, Mercedes de Armas, ministra consejera de la misión de la isla ante la ONU, recordó los recientes reclamos de mandatarios y altos representantes en rechazo a esas disposiciones durante el segmento de alto nivel de la Asamblea General.
El Embajador de Cuba en Panamá Excmo Sr. Victor Cairo Palomo participó en reunión fructífera de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá.
El diplomático cubano agradeció el apoyo solidario del pueblo panameño contra el bloqueo a Cuba y la injusta inclusión de su país en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Durante su visita a Suiza, el Profesor ofreció dos presentaciones con el título "Estados Unidos contra Cuba. Historia de un conflicto." ESTA acción fue coordinada y organizada por la Asociación de amistad Suiza-Cuba (ASC) y sus secciones cantonales como parte de la campaña de solidaridad con Cuba, la eliminación de la Isla de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y contra el Bloqueo de los Estados Unidos.
El canciller Serguéi Lavrov, en reunión aquí con su par cubano, Bruno Rodríguez, reafirmó hoy la firme posición de Rusia sobre la necesidad de levantar el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra el país caribeño.
El encuentro entre ambos cancilleres ocurrió al margen de la 78 sesión de la Asamblea General de la ONU, comunicó este viernes la representación rusa ante el organismo internacional.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó este miércoles en la ONU el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba y lo calificó de largo y cruel.
Durante su discurso en el segmento de alto nivel del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la Jefa de Estado destacó que, pese a las limitaciones impuestas por Washington, la isla aporta al mundo acciones solidarias.
De “inhumano y criminal” calificó este martes el presidente de Bolivia, Luis Arce, el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas -ONU.
Al intervenir en el debate del período de sesiones número 78 de ese foro multilateral, el dignatario criticó las medidas coercitivas unilaterales y las represalias aplicadas por potencias hegemónicas en contra de los pueblos en detrimento de su desarrollo y los derechos humanos más elementales.