#bloqueo

Condena Federación Sindical Mundial el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Federación Sindical Mundial

La Federación Sindical Mundial acompañará el 2 y el 3 de abril el maratón mediático convocado por la plataforma de solidaridad, que transmite cada domingo por la red audiovisual YouTube, para denunciar y repudiar la agresividad de Washington hacia el país caribeño.

La Federación Sindical Mundial (FSM) condenó el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, una política que calificó de criminal y de intento de asfixiar a un pueblo.

Un reporte de Prensa Latina (PL) destaca que al intervenir en una emisión del canal Europa por Cuba, Maria Barouti, responsable para América Latina, el Caribe y los países árabes, reiteró el respaldo de la organización a la Isla en la lucha contra una política impuesta hace más de seis décadas.

Resalta principal medio en inglés de Malasia efectos negativos del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba

New Straits Times, principal medio de prensa en inglés de Malasia, acaba de publicar un editorial acerca de los 60 años del bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba y como esta política hostil ha influido en el país caribeño. 

El editorial, titulado US Cuban embargo, explica que desde que el presidente John F. Kennedy decretara las sanciones y hasta el actual Joe Biden, las sucesivas administraciones de la potencia norteña han buscado "provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno".

60 años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba.

Declaración del Gobierno Revolucionario

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE.UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

Costarricenses exigen el cese del bloqueo estadounidense impuesto a Cuba.

Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica

San José, 3 de febrero de 2022. Al cumplirse seis décadas de ser oficializado el ilegal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense  contra Cuba los los amigos ostarricenses solidarios con la isla, miembros de la Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica emitieron una declaración para exigir una vez más el fin de esa injusta política:

"La Coordinadora Nacional de solidaridad con Cuba, Costa Rica se une a la consigna de #60añosDeResistecia, tras recordarse hoy la fecha en que Washington formalizó, por voluntades políticas intervencionistas, cercar a Cuba para tratar de impedir su desarrollo vital, económico y tecnológico», resalta un comunicado de la agrupación solidaria.

Declaración de Cuba por 60 años del bloqueo

La Habana, 2 de febrero 2022. El Gobierno Revolucionario de Cuba denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE. UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

Banco holandés ING bloquea donaciones para Cuba.

Banco holandés ING

La institución bancaria multinacional con sede en los Países Bajos se plegó al bloqueo económico, financiero y comercial que mantiene Estados Unidos contra la isla.

Una campaña de recogida de fondos para financiar el viaje a Cuba de una delegación de la Internacional Progresista que viajará a La Habana para apoyar el libre acceso a las vacunas contra la COVID-19 promovido desde la Isla, fueron bloqueadas por el banco holandés ING.

A 20 años de la cárcel de Guantánamo

Asunción, 12 de enero 2022. Ni las promesas de los dos últimos presidentes demócratas estadounidenses fueron suficiente para vencer la ignominia, el terror, la tortura, las desapariciones y condenas extrajudiciales, ni tampoco para lo más crucial, que es el mundialmente reclamado cierre definitivo de la cárcel creada por el gobierno de los Estados Unidos de América, en la ilegal Base Naval de Guantánamo. Así lo refleja con toda la crudeza el siguiente trabajo publicado por Cubadebate.

Misiles cubanos contra la mentira

Asunción, 5 de enero 2022. Las vacunas cubanas contra la covid-19 han exhibido una alta efectividad, superior a 90 porciento, en los estudios de fase clínica, de intervención poblacional, y en su muy exitosa aplicación en la isla. Tanto, que lograron el abatimiento de la espiral ascendente de personas contagiadas y fallecidas ante la propagación generalizada de la variante Delta cuando, a partir de julio y agosto, los candidatos vacunales Abdala, Soberana 01 y Soberana Plus recibieron la autorización para su uso de emergencia por la exigente agencia reguladora cubana CEDMED, uno de los ocho centros de referencia de la región, junto a la mexicana Cofepris. 

Páginas

Suscribirse a #bloqueo