Cuba en Colombia

Vilma Espín, permaneces en el amor de Cuba.

Admirable ha sido la trayectoria de Vilma, su heroica participación en la lucha tanto en el llano como en la Sierra, su especial vínculo con Fidel, los lazos de amor y de ideales compartidos con Raúl, su incesante actividad al frente de la Federación de Mujeres Cubanas, su papel como dirigente del Partido Comunista de Cuba, y miembro de su Comité Central y de su Buró Político, dejó profundas huellas entre nosotros.

Declaración de la Asociación de Cubanos Residentes en Colombia

La Asociación de Cubanos Residentes en Colombia conocedores del elevado valor altruista de nuestra Revolución, nos sentimos orgullosos del ejemplo que irradian al mundo todas las brigadas de médicos cubanos que han partido a lejanas tierras a ofrecer su solidaridad.

Ya son muchos los países que cuentan con el apoyo de médicos cubanos y otros que los están solicitando porque conocen la calidad de nuestros galenos, no solo en el orden profesional sino también humano, guiados siempre por el precepto Martiano de que “Patria es Humanidad”.

De alta médica los 43 cubanos que apoyaron la operación del crucero MS Braemar.

Acotó que todos resultaron negativos a los test rápidos y no presentaron ningún síntoma durante los 14 días que duró el aislamiento en un centro de la provincia de Matanzas.

De acuerdo con el funcionario, ello demuestra la efectividad de las estrictas medidas de protección tomadas para la operación, entre ellas el aislamiento del personal expuesto: choferes de autobuses que llevaron a los cruceristas, los trabajadores de aduana y los prácticos que subieron al buque a cumplir con su función.

Fuente: Periódico Granma.

VALIENTES: Médicos pinareños luchan contra la COVID-19.

José Carlos Ivizate y Luis Alberto Paz son dos jóvenes médicos pinareños. En ellos va implícito todo el amor por la profesión. Hace más de 15 días laboran día y noche. Sus rutinas, están sujetas a trabajar durante 48 horas y descansar 24, integran el grupo de médicos que con su asistencia evitan la muerte de los pacientes que padecen la COVID-19.

Páginas