Cuba en Colombia

Una carrera de fondo por la vida y por Cuba.

Granma publica una síntesis de lo expresado por el Presidente Miguel Díaz-Canel en la reunión de chequeo del sábado sobre la COVID-19 en Cuba, un día después del análisis sobre esta situación, presidido por el Primer Secretario del Comité Central del PCC, General de Ejército Raúl Castro.

Congresistas colombianos piden poner fin al bloqueo de EE.UU contra Cuba

COLOMBIA, 17 de abril de 2020. Veintiséis congresistas colombianos solicitaron al gobierno colombiano que interceda ante Estados Unidos para poner fin al bloqueo estadounidense contra Cuba.

En la misiva dirigida a la Canciller, Claudia Blum, y firmada por Representantes a la Cámara y Senadores, se subraya que al desafío de la pandemia de la COVID-19 para la humanidad "se agrega el desafío para todos los países del mundo para contar con los suministros e implementos necesarios para atender la crisis".

Presidente cubano resalta papel de las instituciones de Salud en el enfrentamiento a la COVID-19.

Como colofón de la intensa jornada de trabajo desarrollada este jueves por el Gobierno cubano, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron desde el Palacio de la Revolución el encuentro que de manera habitual se realiza cada tarde, con el propósito de analizar el escenario que vive el país con relación con la COVID-19.

Afirma Díaz-Canel que Cuba seguirá defendiendo y perfeccionando nuestro socialismo.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reafirmó este jueves la voluntad de la nación caribeña de construir su modelo propio de desarrollo, al conmemorarse el aniversario 59 de la declaración del carácter socialista de la Revolución.

En su cuenta en Twitter, el mandatario antillano citó al líder cubano, Fidel Castro, quien aseguró: Sin el socialismo Cuba, aunque sin pretenderlo, no se habría convertido en ejemplo para muchas personas en el mundo y en el vocero leal y constante de las causas más justas.

Minrex: La pandemia demuestra la necesidad de cooperación pese a las diferencias políticas.

El impacto de la COVID-19 puede medirse ya y podrá evaluarse en el futuro por la impresionante cantidad de personas infectadas, por las cifras inaceptables de muertes, por el daño indiscutible a la economía mundial, a la producción, el comercio, el empleo y los ingresos personales de millones de personas. Es una crisis que rebasa con creces el ámbito sanitario.

Páginas