Cuba en Colombia

Confirman efectividad de interferón cubano contra la COVID-19.

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Detalles de la efectividad del producto, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de la década de los 80 del pasado siglo, los ofrece el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Estados Unidos engaña deliberadamente cuando ataca la cooperación médica internacional de Cuba.

El nuevo panfleto del Departamento de Estado, oprobiosamente titulado “La verdad sobre las misiones médicas de Cuba”, está lleno de mentiras.

La verdad es que su objetivo consiste en tratar de ocultar que ha fracasado la campaña de presiones iniciada hace más de un año por el gobierno de Estados Unidos para poder cesar la cooperación internacional de Cuba en cualquier país, hacer lo imposible por desvirtuar la naturaleza de la misma y presentarla como lo que no es.

Ha ocurrido lo contrario.

Participa Embajada de Cuba en foro sobre el COVID-19 en Universidad del Cauca, Colombia

COLOMBIA, 27 de abril de 2020. El doctor en medicina Rolando Ruiz Abrahantes, agregado comercial de la Embajada de Cuba en Colombia, participó el 25 de abril pasado en el foro virtual "COVID-19: perspectivas de los sistemas de salud en América Latina", organizado por la Universidad del Cauca.

El evento contó con la participación de los doctores Daniel Godoy, de Argentina, Yaninia Dos Santos, de Uruguay y Román Vega, de Colombia.

Páginas